
Copenhague, 22 oct (EFE).- El Gobierno noruego enviará hoy a Reikiavik una delegación compuesta por funcionarios de los departamentos de Finanzas, Exteriores, la oficina del primer ministro y del Banco de Noruega para discutir una posible ayuda económica a Islandia.
El objetivo de la visita es obtener información de primera mano sobre la situación de Islandia, el país más afectado por la crisis mundial hasta ahora, y sus necesidades reales.
La ministra noruega de Transportes y Comunicación, Liv Signe Navarsete, dijo hoy a la radio pública NRK que dos posibles medidas serían la concesión de un préstamo y la ayuda de un grupo de expertos.
Funcionarios suecos acompañarán también a la delegación noruega.
Los bancos centrales de Suecia, Noruega y Dinamarca aprobaron en mayo pasado un crédito extraordinario por valor de 1.500 millones de euros (2.300 millones de dólares) a su homólogo islandés, el Sedlabanki, para fortalecer su moneda y estabilizar su economía.
El Sedlabanki ha utilizado ese acuerdo para tomar prestados 400 millones de euros de los bancos nacionales danés y noruego.
El primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, declaró hace una semana que Dinamarca y el resto de países nórdicos apoyarían económicamente a Islandia, aunque luego aclaró que se refería al crédito extraordinario de mayo, sin descartar tampoco iniciativas adicionales.
El diario británico Financial Times informó ayer de que las autoridades islandesas ultiman un plan de rescate de 6.000 millones de dólares (4.525 millones de euros) liderado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y respaldado por varios bancos centrales, entre ellos los de los países nórdicos y Japón.
El mismo rotativo señaló hoy que funcionarios del Tesoro británico preparan un plan destinado a facilitar un préstamo a Islandia para que pueda devolver los depósitos que los ahorradores del Reino Unido tenían en Icesave, la unidad electrónica bancaria del Landsbanki, el banco islandés que colapsó hace unas semanas.