Banca y finanzas

La banca cree que el decreto sobre cláusulas suelo no reducirá sus cuentas

Madrid, 23 ene (EFE).- Los bancos españoles han comunicado hoy a la CNMV que el real decreto ley sobre medidas urgentes de protección a los consumidores sobre cláusulas suelo aprobado el viernes no tendrá un gran impacto en sus cuentas de 2016, puesto que gran parte del dinero que tendrán que devolver ya estaba provisionado.

Así lo han comunicado hoy en sendos hechos relevantes remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco Popular, el BBVA, CaixaBank, el Banco Sabadell, Liberbank y Bankia.

En estos comunicados, las entidades explican que el citado Real Decreto Ley 1/2017, "no modifica, en una valoración preliminar, la información publicada al mercado en el hecho relevante de 21 de diciembre de 2016".

En el caso concreto de CaixaBank, la entidad informa de que al cierre del primer semestre de 2016 ya contaba con una provisión por importe de 515 millones de euros para hacer frente a las devoluciones que fueran necesarias por las cláusulas suelo.

Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 21 de diciembre de 2016, la entidad añade que tiene previsto proponer al consejo de administración incrementar la provisión por importe de 110 millones adicionales.

Por su parte, Bankia recuerda que el pasado 21 de diciembre, una vez conocida la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ya explicó que el coste que tendría que afrontar por reclamaciones de las cláusulas suelo ascendería a unos 214 millones de euros.

La entidad también había hecho unas dotaciones de 114 millones de euros en sus cuentas del primer semestre de 2016 para cubrir la posible eliminación de estas cláusulas desde mayo de 2013, a los que se añaden otros 100 millones para atender a los importes cobrados desde que se comenzaron a aplicar.

El Banco Sabadell también insiste en que como ya explicó en su momento, sus cláusulas suelo no han sido definitivamente anuladas con carácter general por una sentencia firme, por lo que considera que tiene "argumentos jurídicos y procesales que deberían ser valorados" y calcula que el impacto máximo que tendrán estas devoluciones será de 490 millones de euros.

"Un importe que además se vería rebajado atendiendo a los términos concretos de la sentencia y a su forma de ejecución", ha añadido el banco, que ha considerado que las correcciones de valor por deterioro y provisiones constituidas por el grupo en los estados financieros a 31 de diciembre de 2016 "serán suficientes para absorber posibles minusvalías que tengan los activos del grupo y los desenlaces de cualquier contingencia abierta".

Por último, Sabadell ha indicado que el real decreto ley aprobado el viernes por el Gobierno establece una serie de medidas que la entidad aplicará dentro de los plazos establecidos, "pero que ni tienen un efecto económico directo ni presuponen ni prejuzgan la validez de las cláusulas suelo" de sus hipotecas.

También Liberbank ha explicado a la CNMV que la norma aprobada el viernes no afecta a la información ya comunicada por la entidad sobre este asunto en diciembre, en la que estimaba que tendrá que devolver 83 millones de euros.

No obstante, Liberbank ha reiterado hoy que las cláusulas suelo de sus hipotecas son legales.

El Popular también ha asegurado que el Real Decreto sobre cláusulas suelo no afectará "de forma relevante" a la información ya publicada en diciembre, en la que estimó que el importe adicional a provisionar por la retroactividad de las cláusulas suelo sería de 229 millones de euros.

Según los cálculos hechos el pasado diciembre por todas estas entidades, la suma de las provisiones que todas ellas han debido hacer para atender a estas devoluciones supera los 2.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky