
Madrid, 16 oct (EFE).- El Banco de España confirmó hoy que el Euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, cerró septiembre en el 5,384 por ciento, lo que supone un incremento de 60 euros mensuales o 700 euros anuales para las hipotecas contratadas hace un año.
Esto es así porque en septiembre de 2007 el importe medio de una hipoteca para vivienda, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, era de 150.328 euros, lo que con un plazo de amortización de 27 años implicaba una cuota mensual de 822,02 euros.
Si a la revisión anual se le aplica el Euribor de septiembre de este año, la cuota se eleva hasta los 881,05 euros.
El indicador, que alcanzó su máximo histórico el pasado mes de julio, en el 5,393 por ciento, retrocedió en agosto hasta el 5,323 por ciento para luego repuntar de nuevo en septiembre.
En lo que va de mes ha llegado a marcar su máximo histórico intradía en el 5,526 por ciento, pero las medidas de rescate del sistema financiero acordadas por los gobiernos y los bancos centrales de medio mundo han comenzado a hacer efecto en la deteriorada confianza que reina entre entidades financieras.
El Euribor es el tipo de interés al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario del euro, y su valor se calcula mediante la media de los precios de los 64 principales bancos europeos.
Suele subir o bajar en función de las subidas o bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), pero en los últimos meses estaba distorsionado por la incertidumbre y la desconfianza entre entidades.
El Euribor a 12 meses, el índice más utilizado por los bancos para prestar dinero a sus clientes, ha oscilado desde 1999 entre un mínimo de 2,014 por ciento y un máximo del 5,393 por ciento alcanzado el pasado julio.
Sobre los datos de septiembre, el Banco de España también informó hoy de que el Míbor, la referencia utilizada para los préstamos firmados antes de 2000, se situó en el 5,334 por ciento.
Por su parte, el tipo medio aplicado por el conjunto de entidades de crédito a los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda se colocó en el 6,265 por ciento.
Por entidades, el tipo medio aplicado por los bancos quedó en el 6,176 por ciento, mientras que las cajas siguieron siendo más caras que los bancos, pues el tipo que aplicaron se situó en el 6,338 por ciento.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró septiembre en el 5,384%
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró agosto en el 5,323%
- El Banco de España confirma que el euribor cerró julio en el 5,393%
- Economía.- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró en julio en máximos históricos, al situarse en el 5,393%
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró junio en el 5,361%