
Madrid, 15 oct (EFE).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, se mostró hoy convencido de que las medidas de apoyo al sector financiero "sin duda alguna cambiarán algunos elementos de las previsiones" de crecimiento para España hechas por organismos como el Fondo Monetario Internacional.
En la sesión de control del Congreso y en respuesta a una pregunta del diputado del PP Álvaro Nadal, Solbes insistió en que las últimas previsiones del FMI -que calcula una caída de la economía española del 0,2 por ciento en 2009- no han tenido en cuenta "fenómenos y decisiones" recientes.
Solbes, que ya la semana pasada advirtió de que el Fondo no ha tenido en cuenta las recientes bajadas del precio del petróleo o la reducción de los tipos de interés, insistió hoy en que tampoco ha contado en sus previsiones con las decisiones que se han tomado para intentar corregir los problemas financieros que, insistió, "cambiarán" la percepción sobre el crecimiento económico español.
El ministro de Economía y Hacienda señaló en cualquier caso que el Gobierno tiene en cuenta todas las estimaciones que se hacen, tanto desde el FMI como desde la Comisión Europea o el sector privado, aunque advirtió de que estos análisis no harán que el Gobierno cambie su punto de vista sobre la elaboración de los Presupuestos de 2009, que es lo que, imagina, le preocupa al PP.
Solbe insistió en que el Gobierno está haciendo lo que cree que es adecuado en las actuales circunstancias y advirtió a Nadal de que que si se hubiese aplicado la política del "déficit cero" que defiende el PP ahora se habrían tenido que tomar decisiones mucho más "contundentes" y "restrictivas".
Consideró que, por el contrario, el superávit público logrado en los últimos años permite ahora afrontar una situación "más negativa" para las finanzas públicas, y reiteró su convencimiento en que las medidas financieras tomadas "nos van a permitir avanzar".
En cualquier caso, Solbes reconoció que en España la crisis es diferente que en otros países, porque el modelo de crecimiento tiene un "menor valor añadido" que aunque ha hecho posible un mayor crecimiento del empleo en los últimos años ahora, con los actuales desajustes, hace que la situación cambie y aumente el desempleo en mayor medida.
El diputado Álvaro Nadal advirtió al vicepresidente de la "espeluznante" previsión del FMI para España, y especialmente aludió a las estimaciones sobre el desempleo, ya que el organismo internacional calcula una tasa de paro del 14,7 por ciento para el año que viene, lo que supone "tres millones y medio de desempleados".
Nadal insistió en que la crisis en España es diferente porque aunque el problema financiero "es menor" el verdadero problema "está en la calle, en la economía real".
"España es el país que más paro crea de toda la OCDE y desde luego de la UE", advirtió el diputado popular, quien también aseguró que es en este país donde "más se está desacelerando la actividad económica, especialmente en el sector industrial y en algunos de los servicios".