Nueva York, 13 oct (EFE).- El banco Sovereign, que será adquirido por la entidad española Banco de Santander, informó hoy de que registró una pérdida neta de 982 millones de dólares (1,48 dólares por acción) en el último trimestre de este año.En igual trimestre del ejercicio anterior tuvo un beneficio neto de 58,2 millones de dólares (11 centavos por acción), indicó la entidad financiera estadounidense mediante un comunicado de prensa distribuido tras el cierre hoy de la bolsa de Nueva York. En España, el Grupo Banco de Santander confirmó casi de forma simultánea que comprará el 75,65 por ciento del capital de Sovereign por 1.900 millones de dólares mediante un intercambio de acciones. El Santander, el mayor banco por activos en España y uno de los diez primeros del mundo, había adquirido desde 2005 el 24,35 por del banco estadounidense con sede en Wyomissing (Pensilvania). Los resultados netos del trimestre que cerró el 30 de septiembre incluyen, indica el comunicado de Sovereign, un cargo de 575 millones de dólares vinculado a sus operaciones con la firmas hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae. Precisa que en los nueve meses transcurridos del presente ejercicio anual ha acumulado una pérdida neta de 754 millones de dólares (1,33 dólares por título), comparado con una ganancia de 253,7 millones (0,51 dólares por acción) en igual periodo del ejercicio anterior. En los resultados presentados, la entidad estadounidense toma también en cuenta una pérdida de 602 millones de dólares relacionada con la liquidación de sus obligaciones de deuda como colateral (CDO, por sus siglas en inglés) o productos financieros respaldados con préstamos crediticios. Excluido el efecto después de impuestos de esas pérdidas, Sovereign habría contabilizado una ganancia neta de 41,3 millones de dólares en los últimos tres meses, incluido el incremento a 304 millones de dólares de la provisión de fondos para afrontar pérdidas en prestamos, explicó la compañía en su comunicado de prensa. El banco estadounidense resaltó que "se mantiene bien capitalizado" según todas las medidas que utilizan las autoridades reguladoras estadounidenses. Agregó que dispone de 11.800 millones de dólares en capacidad que no ha utilizado para adquirir préstamos de la Reserva Federal y de la Federal Home Loan Banks (FHLB), un sistema bancario que provee préstamos a instituciones bancarias. La entidad financiera aumentó a 1.000 millones de dólares (175 millones más que a finales de junio) sus reservas para afrontar pérdidas que pudieran generar préstamos comerciales en su cartera y mayores riesgos en un entorno económico como el actual. Sovereign confirmó el lunes que estaba "en negociaciones avanzadas" con el grupo Santander de cara a su adquisición y en cuyo consejo de administración el banco español ya tenía tres puestos, uno de ellos ocupado por Gonzalo de las Heras. La entidad española, por su parte, había notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España su confirmación de esas conversaciones. La prensa estadounidense había calculado que el valor de Sovereign estaba en torno a 2.530 millones de dólares, ya que el referente para la operación era el precio de cierre del pasado viernes de las acciones de Sovereign que acabaron la jornada en 3,81 dólares por título. Las acciones de Sovereign se depreciaron hoy un 3,41 por ciento en la Bolsa de Nueva York y terminaron la sesión a 3,68 dólares por título, antes de conocerse los resultados y el acuerdo de venta a Banco de Santander. Sovereign, que según los analistas tendría unos activos en torno a 79.000 millones de dólares, tiene 750 sucursales en el noreste de EE.UU. y 12.000 empleados, emitió a fines de septiembre un comunicado en el que aseguraba que tenía solo 200 millones de dólares en deuda con vencimiento en los próximos quince meses, al tiempo que afirmaba estar en una situación "completamente saneada". El Santander, que ha pasado varios años buscando posicionarse en el mercado estadounidense que ve con mayores perspectivas y más posibilidades que el europeo, mostró interés en las últimas semanas en entidades en dificultades de este país como Washington Mutual y Wachovia. Los analistas han destacado la posición del primer grupo bancario español, ya que su exposición a los créditos hipotecarios afectados por la crisis y otros productos arriesgados es mínima. El Sovereign se vio afectado en los últimos meses por la crisis crediticia mundial, especialmente tras su entrada en el mercado de préstamos para la adquisición de vehículos, con mucha competencia en precios. El pasado 30 de septiembre la entidad financiera estadounidense designó a Paul Perrault, de 57 años, como nuevo consejero delegado y afirmó estar bien capitalizada, además de haber tomado medidas para reducir su grado de exposición a la crisis.