Banca y finanzas

Banesto dice que los depósitos de los españoles están garantizados por la solvencia de los bancos

Madrid, 7 oct (EFE).- El consejero delegado de Banesto, José García Cantera, dijo hoy que los depósitos de los españoles están garantizados por la probada solvencia de nuestras entidades, pero aún así, cualquier medida que acuerden las autoridades para elevar las cantidades garantizadas "nos va a parecer bien".

En la presentación de los resultados hasta septiembre, cuando la entidad ganó 653,89 millones, el 12% más, el "número dos" de BANESTO (BTO.MC)se mostró de acuerdo con la decisión que ayer tomó el Gobierno tras reunirse con representantes de las principales entidades de elevar las cantidades máximas recogidas en el Fondo de garantía de Depósitos (FGD), aunque no trascendió en qué cantidad.

García Cantera se mostró muy satisfecho por la calidad de los resultados de Banesto, que espera continúen en la misma línea para el conjunto del año, y dijo que su principal objetivo es seguir distanciándose de la competencia, por lo que ahora mismo el banco no anda a caza de "gangas" que puedan surgir en el mercado por efecto de la crisis, como hace su casa matriz, el Grupo Santander.

Las cuentas del tercer trimestre de 2008, muestran una caída del volumen del crédito en comparación con el segundo trimestre, lo que según el director financiero del banco, Juan Delibes, no se debe a que se esté "cerrando el grifo" en créditos a particulares, sino a "una operativa muy específica relacionada con la adquisición y cesión temporal de deuda pública", negocio que no rentaba mucho y por eso se ha dejado de hacer.

En la misma línea, García Cantera dijo que "en ningún momento estamos restringiendo el crédito" y que, si bien las hipotecas se mantuvieron casi en el mismo nivel que hace un año -con un incremento del 1,1%-, los créditos a empresas y pymes crecieron más del diez por ciento, aunque es "evidente que tenemos que ser más selectivos" hacia los perfiles de riesgo de los clientes.

Banesto destinó 500 millones de euros a la adquisición de activos inmobiliarios en el tercer trimestre, una medida "preventiva" con la que el banco ha decidido adelantarse a posibles problemas futuros y preservar su valor.

De esta cantidad, un 60% correspondió a suelo urbano y el otro 40%, a promociones de vivienda y todas las compras se hicieron a precios estrictos de mercado, explicó Delibes, quien añadió que se trata de "una actividad anticipativa" y que ninguno de esos activos había entrado en mora.

García Cantera explicó que durante el tercer trimestre no sólo se han logrado los objetivos, sino que a veces se han superado, lo que demuestra según él la capacidad de Banesto para seguir generando beneficios incluso en estos momentos de clara desaceleración del negocio, como demuestra el incremento de la mora, que se sitúa ya en el 1,17%.

El consejero delegado, que no quiso hacer predicciones sobre el beneficio del conjunto del año, anunció que en el Consejo de Administración de ayer se acordó el reparto de un segundo dividendo a cuenta de 0,132 euros, el 10% superior al pagado un año antes.

El foco sigue puesto en el crecimiento del pasivo, explicó, y puso como ejemplo que en julio los depósitos crecían el 21,7%, mientras que el sistema lo hacía a tasas mucho más bajas, del 13,6%.

Explicó que esto se ha producido "sin entrar en la guerra del pasivo" y ante el éxito de las últimas ofertas, como la del depósito sobre ruedas, que ofrece desde motos a coches según sea la cuantía de la inversión.

El crecimiento del pasivo obedece más bien a "una particular forma de hacer las cosas" y no a batalla alguna, sino que busca lograr la estabilidad en los depósitos de los clientes, ya que son productos a dos o tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky