Banca y finanzas

Wachovia recurre a un tribunal para desbloquear la venta a Wells Fargo

Washington, 5 oct (EFE).- El banco estadounidense Wachovia anunció hoy que continuará su negociación con Wells Fargo y solicitó ante un juez federal de Nueva York que se desbloquee la venta, después de la demanda interpuesta por Citigoup.

Wachovia respondió así tras una orden de la Corte Suprema de Nueva York que ha bloqueado la operación anunciada con Wells Fargo a petición de Citigroup, también interesado en la compra.

Wachovia y Wells Fargo anunciaron, el pasado tres de octubre, un acuerdo de compra por valor de 15.500 millones de dólares.

Sin embargo, Citigroup interpuso al día siguiente una demanda alegando que tenía un acuerdo de exclusividad con Wachovia, que le impedía hablar con otros posibles compradores.

El pasado 29 de septiembre, Citigroup firmó con Wachovia un acuerdo exclusividad por el que adquiría sus operaciones bancarias por 2.200 millones de dólares, que contó con el visto bueno de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por su sigla en inglés).

El juez de la Corte Suprema de Nueva York, Charles Ramos, bloqueó la operación el sábado,cuatro de octubre, extendió el plazo del acuerdo de exclusividad hasta nueva orden y citó a Citigroup y Wachovia para comparecer ante el tribunal el próximo 10 de octubre.

Wachovia respondió pidiendo al juez de distrito John Koeltl que declare válido el acuerdo con Wells Fargo y le permita seguir con la operación.

En una audiencia de emergencia, David Boies, uno de los abogados de Wachovia, pidió a Koeltl que permitiera a la entidad continuar con la venta propuesta por Wells Fargo.

Koetl no anuló la orden del juez Ramos, pero programó una audiencia para siete de octubre, martes, en la que otro juez determinará si la oferta puede proceder, con lo que Citigroup podría volver a responder con más acciones legales.

La entidad financiera se ha convertido en el capo de batalla entre Wells Fargo y Citigroup, que cada uno por su parte quieren continuar con los acuerdos firmados con Wachovia para su adquisición, mientras surgen las dudas de los efectos que un largo proceso judicial puede tener para el ya deteriorado banco.

Citigroup advirtió en un comunicado anterior que "está dispuesta a continuar las negociaciones con Wachovia, según lo acordado previamente".

Es posible que los litigios entre los tres bancos sigan durante algún tiempo ya que se juegan mucho más que una fusión.

La compra de Wachovia, el cuarto mayor banco de Estados Unidos y la última víctima de los efectos causados por la crisis de las hipotecas de alto riesgo, podría convertir a Citigroup o Wells Fargo en uno de los pocos gigantes que quedarán en EEUU después de la crisis.

Los documentos presentados en el tribunal federal este domingo dejaron en claro que Wachovia afrontaba problemas de consideración cuando acordó la venta a Citigroup.

Wachovia argumentó en los documentos que llegó a un acuerdo con Citigroup "con el entendimiento de que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos obtendría sus activos bancarios" a menos de que aceptase la propuesta de Citigroup.

Christy Phillips-Brown, portavoz de Wachovia, aseguró en un comunicado que la empresa considera su acuerdo con Wells Fargo "es válido y representa el mejor interés para los accionistas, los empleados y los contribuyentes estadounidenses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky