Banca y finanzas

Banco Popular sopesa entrar en firmas inmobiliarias aportando activos

  • Esto no alteraría el plan de crear una sociedad independiente

El Banco Popular intensifica su actividad para cumplir con los objetivos del plan estratégico puesto en marcha tras la ampliación de capital. En él, entre otras metas, se marca que el volumen de activos improductivos (inmuebles y créditos dudosos) disminuirá en 15.000 millones de euros a final de 2018.

Aunque la principal medida puesta en marcha es la segregación de activos por un valor aproximado de 6.000 millones de euros en una inmobiliaria independiente, el banco también tiene sobre la mesa otras iniciativas.

Los movimientos de la entidad financiera han despertado el interés del sector y, según indican fuentes solventes, ha recibido varias ofertas de sociedades inmobiliarias para que se una a su accionariado. Popular sería un socio minoritario y su entrada en el capital se realizaría a cambio de la aportación de activos inmobiliarios de su cartera.

Además de su inmobiliaria independiente

La materialización de alguna de estas propuestas no alteraría los planes para crear una inmobiliaria independiente, sino que sería una medida más que aceleraría la desinversión en estos activos.

El Banco Popular prepara la creación de una inmobiliaria, que quedaría fuera de la esfera del banco y que sería gestionada por un equipo de prestigio dentro del sector, al que se trasladarían los activos más líquidos, hasta un valor bruto de 6.000 millones de euros .

Esto supone que la mayor parte del traspaso estará formado por promociones inmobiliarias acabadas, a las que se podría unir un pequeño porcentaje de suelo. Tanto la identificación de los activos que conformarán la cartera de la inmobiliaria como el perímetro está muy avanzado, y sólo se pueden esperar pequeñas variaciones hasta el momento en que se cierre la operación por la rotación de los activos, ya que las operaciones siguen su curso sin que se paralicen desinversiones, a la espera de crear la sociedad.

El pasivo de la nueva sociedad, por otra parte, estará formado por capital que aportará el banco, deuda subordinada, comprada por el Popular, y bonos senior.

La intención del banco es que cotice en bolsa y sus títulos sean repartidos gratuitamente entre los accionistas de la entidad.

Además de las desinversiones en activos improductivos, Popular se encuentra en plenas negociaciones con los sindicatos para recortar alrededor de 2.900 empleos, un 20% de la plantilla, y cerrar 300 sucursales.

El presupuesto del banco para llevar a cabo este ajuste es de 375 millones de euros y, según sus cálculos, le proporcionará un ahorro de costes de unos 200 millones anuales a partir de 2017. La entidad realizará la mayor parte del recorte de empleo a través de prejubilaciones. Unos 1.700 trabajadores tienen 59 o más años de edad.

Para fortalecer sus ingresos, se ha paralizado la venta de la filial de banca privada, área por la que se apuesta ahora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky