Banca y finanzas

La CE aplicará con "flexibilidad y responsabilidad" las normas de competencia

Bruselas, 1 oct (EFE).- La Comisión Europea (CE) aplicará con "flexibilidad y responsabilidad" las normas comunitarias de competencia para facilitar a los Estados miembros el rescate de los bancos afectados por la crisis financiera.

Así lo aseguró hoy en una rueda de prensa su presidente, José Manuel Durao Barroso, quien anunció además la concesión de poderes especiales para que la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, pueda actuar con más rapidez a la hora de evaluar las operaciones de salvamento.

Menos de 24 horas después de recibir la notificación oficial, el Ejecutivo comunitario dio hoy luz verde al plan de rescate del banco británico Bradford & Bingley (B&B).

En los próximos días tendrá que analizar, entre otras, las medidas adoptadas por Holanda, Bélgica y Luxemburgo en favor de Fortis y por estos dos últimos y Francia con Dexia.

"Todas nuestras decisiones respetarán la legislación comunitaria, pero haremos uso de la flexibilidad que ésta permite", explicó Barroso.

En este sentido, anunció que las reglas sobre ayudas de Estado -a las que deben ajustarse las nacionalizaciones de bancos aprobadas por varios países en los últimos días- se aplicarán "en tiempo real".

Para ello, el ejecutivo de la UE permitirá a la responsable de Competencia, la holandesa Neelie Kroes, autorizar ayudas de emergencia sin necesidad de pasar por el pleno (colegio) de comisarios.

La concesión de estos poderes extraordinarios a Kroes ha levantado críticas en el entorno de algunos comisarios europeos, donde se señala que cualquier flexibilización de las normas de competencia habría generado polémica si los beneficiarios fueran principalmente estados o empresas del sur de Europa y no belgas, holandesas, alemanas o inglesas, como ahora.

Durante al menos tres meses, Kroes podrá adoptar en solitario -de acuerdo con el presidente de la Comisión y tras consultar a los comisarios de Mercado Interior y Asuntos Económicos- decisiones positivas sobre medidas de rescate de entidades financieras.

La comisaria se defendió hoy de cualquier acusación sobre el posible "conflicto de intereses" en que podría incurrir al contar con esas facultades extraordinarias.

Antes de ejercer como comisaria europea, Kroes fue miembro de numerosas juntas de gobierno o supervisión de empresas holandesas y multinacionales, incluidas algunas del sector financiero.

"Lo repito, no tengo ningún conflicto de intereses. Si hay alguien que, por ejemplo, pueda probar que no soy objetiva, que venga y lo diga, pero no podrá probarlo", aseguró.

La comisaria, en la misma línea que Barroso, insistió en que las normas de competencia siguen siendo "vitales para una reacción europea coordinada" contra las amenazas de inviabilidad de algunas instituciones financieras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky