Bruselas, 29 sep (EFE).- El Gobierno y las regiones belgas han logrado un principio de acuerdo para participar en una ampliación de capital del banco franco-belga Dexia, anunció hoy el primer ministro, Yves Leterme.
Las acciones de DEXIA (DX.PA)(DEXB.BR)cayeron hoy un 29,65% en las bolsas de Bruselas y París después del anunció de la intervención del banco belga-holandés Fortis por parte de los Estados de Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
Leterme realizó hoy el anuncio del acuerdo con las tres regiones de Bélgica (Flandes, Valonia y Bruselas), tras una reunión en la que se analizó la delicada situación de la entidad, indicó la agencia Belga.
La operación, que quiere incrementar el capital del grupo de banca y seguros para calmar el nerviosismo de los mercados financieros, podría implicar unos 7.000 millones de euros aportados por Gobierno, regiones y accionistas de Dexia, según fuentes citadas por Belga.
Está previsto que haya una nueva reunión esta noche entre responsables del Gobierno federal y los Ejecutivos regionales para analizar las modalidades concretas de esa ampliación de capital.
Precisamente esta noche se celebra un consejo de administración extraordinario de Dexia para analizar la situación, en la que los dirigentes belgas y franceses discuten por videoconferencia, según la cadena RTBF.
El viceprimer ministro belga y titular de Finanzas, Didier Reynders, pidió hoy tranquilidad a los ahorradores con cuentas en Fortis, y recalcó que el Gobierno está dispuesto a actuar también con la entidad bancaria franco-belga Dexia.
"Lo hemos hecho con Fortis, estamos listos para hacerlo con Dexia", afirmó Reynders, quien añadió que está en contacto con las autoridades francesas acerca de la situación en esta entidad.
Reynders, en unas declaraciones a varias cadenas de televisión, insistió en que la intervención de los Gobiernos del Benelux en Fortis "es un compromiso firme" para asegurar el futuro de la entidad.
Preguntado en la cadena RTL-TVI acerca de algunos clientes que han acudido a oficinas de Fortis a retirar su dinero, el responsable económico del Gobierno belga insistió en que hay "una garantía del 100% de los ahorros y el mantenimiento de la actividad bancaria".
"Se interviene para evitar que la desaparición de un banco cause problemas para ahorradores y accionistas, y sus efectos en el conjunto de la economía", añadió.
El nuevo consejero delegado de Fortis, Filip Dierckx, insistió en la cadena RTBF en que "no hay ninguna razón para dudar de la solvencia de esta empresa", por lo que a partir de ahora "vamos a centrarnos en nuestros cliente".
Reynders, por su parte, recalcó que los problemas de estas entidades se inscriben dentro de los problemas "muy serios" que sufren los bancos en EEUU y otros países de Europa.
El plan de rescate de Fortis pactado por las autoridades del Benelux prevé una inyección de dinero público de 11.200 millones de euros (4.700 millones los aportará el Estado belga, 4.000 el holandés y 2.500 el luxemburgués), a cambio del 49 por ciento del capital de las divisiones bancarias del grupo en los tres países.
Además, Fortis deberá deshacerse de los activos del holandés ABN Amro que adquirió el año pasado -el resto se lo repartieron el británico RBS y el español Santander- por 24.000 millones de euros.
Relacionados
- La crisis de confianza atrapa entre sus fauces al franco-belga Dexia
- Bélgica.- La bolsa de Bruselas vive un lunes negro por la crisis de Fortis y Dexia
- Economía/Macro.- La bolsa de Bruselas vive un lunes negro por la crisis de Fortis y Dexia
- Fortis vuelve a las pérdidas a mediodía mientras Dexia se hunde
- Dexia desmiente que tenga problemas de liquidez