
Londres, 3 ago (EFECOM).- El banco británico HSBC, el mayor de Europa, anunció hoy una caída de beneficios del 28 % en el primer semestre del año, hasta 6.912 millones de dólares (6.170 millones de euros), afectado por la ralentización de la economía china y el impacto del voto por el "brexit" en el Reino Unido.
En un comunicado a los mercados bursátiles, la entidad, que tiene una gran presencia en Asia, reveló que en 2016 hará una recompra de acciones por valor de 2.500 millones de dólares (2.231 millones de euros), para "reducir el número de acciones estándar ordinarias", tras un descenso del valor de sus títulos.
Además, debido a "la incertidumbre económica y el entorno geopolítico", junto con la previsión de que los tipos de interés se mantendrán bajos a medio plazo, abandonará su meta de obtener una rentabilidad del 10 % sobre su capital tangible en 2017, por considerarla "inalcanzable".
Según la nota, los beneficios brutos del grupo en el semestre de enero a junio fueron de 9.714 millones de dólares (8.671 millones de euros), un 29 % menos que en el mismo periodo de 2015, mientras que los beneficios por operaciones retrocedieron un 31 %, hasta 8.476 millones de dólares (7.566 millones de euros).
Los ingresos operativos netos fueron en los primeros seis meses de este año de 27.104 millones de dólares (unos 24.195 millones de euros), un 14 % menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, de acuerdo con el informe a los inversores.
La caída de los beneficios del HSBC respecto al año pasado reflejan el impacto de la ralentización de la economía de China, donde la entidad tiene muchos intereses y planea expandirse, y del voto favorable al "brexit" en el referéndum sobre la Unión Europea del 23 de junio en el Reino Unido.
"La preocupación sobre el nivel de crecimiento económico sostenible de China fue el factor más importante en el primer trimestre y, cuando esto se moderó, la incertidumbre en torno al referéndum británico sobre la UE se intensificó", explicó el presidente, Douglas Flint.
El primer semestre acabó "con una excepcional volatilidad, por la reacción de los mercados financieros a la decisión del Reino Unido de abandonar la UE, un resultado que no se había anticipado", afirmó.
Flint advirtió de que "el Reino Unido y las empresas británicas entran en una nueva era" y señaló que la negociación con la Unión Europea y el resto de los países para forjar nuevos tratados comerciales será "compleja y llevará tiempo".
"Está claro que estamos entrando en un periodo de mucha incertidumbre, donde los riesgos económicos se ven superados por eventos políticos y geopolíticos", manifestó.
El presidente subrayó no obstante la solidez de la estrategia de la empresa, que le ha permitido mantenerse en beneficios "en un año turbulento".
El consejero delegado, Stuart Gulliver, dijo por su parte que el banco "tuvo un rendimiento razonablemente bueno durante la primera mitad del año", en especial en sus objetivos de reducción de costes y desinversiones de activos de riesgo, entre ellos su negocio en Brasil.
De cara al futuro, Gulliver predijo que la volatilidad "se mantendrá durante algún tiempo", al menos hasta que se concreten las negociaciones con Bruselas, por lo que el banco "vigilará su cartera de negocios para identificar rápidamente áreas bajo presión".
Aunque tiene su sede en Londres -y ha decidido mantenerla aquí a pesar del voto británico por salir de la UE-, HSBC es líder en Asia y sus operaciones en países asiáticos supusieron un 83,5 % de sus beneficios brutos globales el año pasado.
Sus títulos cotizan en las bolsas en París, Nueva York, Hong Kong y Londres, donde las acciones de la empresa se revalorizaban esta mañana un 3,81 %.
Desde 2011, HSBC, que ha sido investigado en varios países por asuntos relacionados con la evasión de impuestos y el lavado de dinero, ha eliminado más de 87.000 empleos, abandonado unos 80 negocios y reducido su presencia de 88 a 71 países.
Relacionados
- Fitch rebaja a 'negativa' la perspectiva del rating de Gas Natural y mantiene su calificación en 'BBB+'
- Economía.- Fitch rebaja a 'negativa' la perspectiva del rating de Gas Natural y mantiene su calificación en 'BBB+'
- Fitch rebaja de 'estable' a 'negativa' la perspectiva de Gas Natural Fenosa
- Fitch mejora al 2,9% el impulso previsto para España en 2016
- Economía.- Fitch mejora al 2,9% su previsión de crecimiento para España este año, pero rebaja las de 2017 y 2018