Banca y finanzas

BBVA gana un 34 % menos hasta junio y podría ganar el 36 % más en todo el año

Madrid, 29 jul (EFE).- BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.832 millones de euros entre enero y junio, casi un 34 % menos que en el mismo periodo de 2015, una tendencia que se revertirá para el conjunto del ejercicio, pues los cálculos de los analistas apuntan a que ganará 3.600 millones en 2016, el 36 % más.

La entidad considera que estos beneficios le permitirían mantener su actual política de remuneración al accionista, los dividendos, con dos pagos en efectivo y otros dos en acciones.

En la rueda de prensa para presentar a los medios los resultados semestrales, que en cifras absolutas se redujeron a 1.832 millones de euros, el consejero delegado del BBVA (BBVA.MC) Carlos Torres Vila, se mostró muy satisfecho con estas cuentas, que calificó de sólidas, y recordó que ya dijo que irían de menos a más trimestre a trimestre.

Sobre la situación política que vive España, Torres Vila aseguró que la hipotética celebración de unas terceras elecciones sería algo muy negativo para el país, entre otras cosas por la incertidumbre e indefinición que transmitiría.

"Lo mejor para el país sería tener un Gobierno estable cuanto antes" para no retrasar más la toma de decisiones "sobre asuntos importantes que requieren atención", como las reformas que quiere la Unión Europea, dijo.

Preguntado por los efectos que tendrá para el negocio del banco el reciente golpe de Estado fallido en Turquía, donde tienen una participación importante en el banco Garanti, Torres Vila reafirmó la intención de la entidad de permanecer en ese país "a largo plazo" aunque reconoció que la "incertidumbre" que se ha generado tendrá "un impacto" que aún es pronto para cuantificar.

"No estamos preocupados", dijo, ya que se trata de una inversión "a largo plazo" en "el mejor banco turco", gestionado por "el mejor equipo".

Tampoco están preocupados en absoluto por los resultados de las pruebas de estrés que publica esta noche la Autoridad Bancaria Europea (EBA), ya que están convencidos de que serán excelentes tanto a nivel individual como del sector financiero español.

Según explicó Torres Vila, los cambios en la estructura de la entidad anunciados esta misma semana se han hecho para elevar la agilidad y la eficiencia en la gestión "acercando negocios al consejero delegado y unificando áreas".

Respecto a los recientes cambios en el organigrama de la entidad, Torres Vila ha querido insistir en que, de las veinte personas que reportan directamente al presidente de BBVA o a él, casi todas ya estaban en el banco.

También dijo que la entidad no prevé hacer más expedientes de regulación de empleo ni más ajustes en España, además de los relacionados con la integración de CatalunyaCaixa, que incluyen la salida de 1.700 personas y el cierre de 400 oficinas a partir de septiembre.

A cierre de junio, el crédito a la clientela sumaba 433.268 millones de euros, el 10,2 % más que un año atrás, una cartera con una ratio de morosidad que mejoró un punto, hasta el 5,1 %.

Según Torres Vila, la incertidumbre política en España influirá en el crecimiento del crédito, que será más bien plano, aunque las hipotecas de nueva producción crecen el 25 % en el semestre y suben las referenciadas a tipo fijo.

En cuanto a la posibilidad de crecer por la vía de adquisiciones dentro o fuera de España, se limitó a insistir en que la entidad está centrada en las geografías en las que ya opera, y explicó que si surgen oportunidades las analizarán pero "no hay planes específicos".

En España, BBVA ganó 619 millones de euros hasta junio, el 15,3 % menos, en tanto que la unidad inmobiliaria registró unas pérdidas de 209 millones, aunque fueron inferiores en un 30,56 % a las sufridas en junio de 2015.

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, la entidad destaca que todos los epígrafes se ven impactados por el cambio de perímetro tras la incorporación de Catalunya Bank y la compra del 14,89 % adicional del banco turco Garanti, que se añade a las cuentas por el método de integración global.

El margen de intereses, que recoge los ingresos, subió el 11,2 % y alcanzó los 8.365 millones de euros, en tanto que el bruto sumó 12.233 millones, un 5,9 % superior al de junio de 2015.

El margen neto se situó en 5.901 millones, un 1,1 % más, y la ratio de eficiencia, o relación entre ingresos y gastos se situó en el 51,8 %.

En cuanto a la solvencia, la ratio CET1 -que mide el capital de máxima calidad- "fully-loaded", que adelanta futuros impactos de la normativa de Basilea III, volvió a mejorar tras generar 17 puntos básicos en el segundo trimestre y se situó en el 10,71 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky