
Madrid, 29 jul (EFE).- El BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.832 millones de euros entre enero y junio de 2016, un 33,6 % menos que un año antes, debido al impacto de los tipos de cambio y a la ausencia de operaciones corporativas, sin los cuales el resultado creció un 5,8 % interanual.
En un comunicado remitido hoy a la CNMV, la entidad explica que, sin embargo, entre abril y junio, logró generar "el beneficio trimestral más alto del último año", 1.123 millones de euros, un 58,4 % superior al del trimestre anterior.
"El ritmo de crecimiento del beneficio se ha acelerado en el segundo trimestre y estamos avanzando de forma decidida hacia nuestro objetivo de alcanzar un ratio de capital del 11 % en 2017", explica el consejero delegado, Carlos Torres Vila.
A cierre de junio, el crédito a la clientela sumaba 433.268 millones de euros, el 10,2 % más que un año atrás, una cartera con un ratio de morosidad del 5,1 %, un punto menos que en junio de 2015, y un ratio de cobertura para insolvencias del 74 % frente al 72 % del año pasado, añade la entidad.
Los depósitos de los clientes se situaron, por su parte, en 406.284 millones, tras crecer casi el 12 %.
En España, el BBVA (BBVA.MC)ganó 619 millones de euros hasta junio, el 15,3 % menos que un año antes, en tanto que la unidad inmobiliaria registró unas pérdidas de 209 millones, aunque fueron inferiores en un 30,56 % a las sufridas en junio de 2015.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, la entidad destaca que todos los epígrafes se ven impactados por el cambio de perímetro tras la incorporación de Catalunya Bank y la compra del 14,89 % adicional del banco turco Garanti, que se añade a las cuentas por el método de integración global.
El margen de intereses, que recoge los ingresos, subió el 11,2 % y alcanzó los 8.365 millones de euros, apoyado por el mantenimiento del dinamismo de la actividad en mercados emergentes.
Asimismo, las comisiones crecieron un 6 % interanual, hasta los 2.350 millones, lo que condujo a un margen bruto de 12.233 millones de euros, un 5,9 % superior al de junio de 2015.
En el segundo trimestre estanco, este margen alcanzó un máximo histórico, con 6.445 millones de euros y un crecimiento del 8,8 %, impulsado por un incremento del 26 % de los resultados de operaciones financieras, como las plusvalías brutas obtenidas por la operación de Visa Europe (225 millones de euros).
Los gastos crecieron un 10,8 % en comparación interanual tras la citada incorporación de Catalunya Banc en abril de 2015 y por otras razones como la elevada inflación en algunos países y la depreciación de las divisas.
De esta forma, el margen neto se situó en 5.901 millones, un 1,1 % más, y el ratio de eficiencia, o relación entre ingresos y gastos se situó en el 51,8 %.
En cuanto a la solvencia, la ratio CET1 -que mide el capital de máxima calidad- "fully-loaded", que adelanta futuros impactos de la normativa de Basilea III, volvió a mejorar tras generar 17 puntos básicos en el segundo trimestre y se situó en el 10,71 %.
Por áreas de negocio, además del resultado mencionado en España, el BBVA ganó 178 millones en Estados Unidos (el 35,5 % menos); otros 324 millones en Turquía (15,8 %); 968 millones en México (-7,4 %) y otros 394 millones (-17,1 %) en América del Sur, incluida Venezuela.
La entidad continuó elevando su base de clientes digitales un trimestre más y a cierre de junio ascendían ya a 16,4 millones, tras crecer un 21 %. De ellos, 10,2 millones interactuaron con el banco a través del móvil, lo que supone un 45 % más que doce meses antes, explica la nota.
Relacionados
- El BBVA ganó el 33,6 % menos por los tipos y el descenso de extraordinarios
- Economía.- BBVA gana 1.832 millones hasta junio, un 33,6% menos, por tipos de cambio y ausencia de extraordinarios
- BBVA gana 1.832 millones hasta junio, un 33,6% menos, por tipos de cambio y ausencia de extraordinarios
- Repsol gana 639 millones hasta junio, un 39 % menos, por extraordinarios
- Endesa gana 796 millones en el semestre, un 8,5 % menos, por extraordinarios