
Barcelona, 1 jul (EFE).- El pequeño y mediano comercio catalán espera facturar en esta campaña de rebajas de verano, que arranca hoy de manera oficial, unos 800 millones de euros, lo que representa un aumento de entre el 3 y el 5 %, gracias a la llegada del buen tiempo y a la recuperación de la confianza del consumidor.
La presidenta de la Confederació de Comerç de Catalunya (CCC), Rosa Maria Eritja, ha asegurado que, si se cumplen estas previsiones, estaríamos ante el primer repunte en la facturación de verano del sector tras ocho años de caídas.
Eritja ha recordado que la campaña de verano de 2015 se cerró con una caída de las ventas de entre el 5 % y el 10 %, pese a las expectativas positivas iniciales, por lo que ha preferido ser precavida y hacer una previsión más ajustada para este 2016.
El Comercio (ICOMERC.MC)catalán afronta estas rebajas con cierto optimismo tras dejar atrás un mayo y junio con una climatología adversa que le ha perjudicado y un contexto sociopolítico incierto que, a juicio de la Confederación, no ha invitado a los ciudadanos a consumir.
En su opinión, la situación ha cambiado con la llegada del calor y con la creencia de que probablemente no habrán nuevas elecciones en España y que se acabará configurando un nuevo Ejecutivo.
La Confederació Catalana de Comerç calcula que el gasto medio por persona en esta campaña de rebajas se situará entre los 115 y los 135 euros, que se destinarán básicamente a ropa, calzado, complementos y hogar.
Los comercios inician la campaña con descuentos de entre un 30 % y un 50 %, aunque muchos establecimientos ya hace días, al menos desde la festividad de Sant Joan, que realizan rebajas, amparados por la legislación española y por el vacío normativo en Cataluña, dado que algunos artículos de la ley catalana siguen suspendidos.
La coincidencia del arranque oficial de rebajas con un viernes puede también animar hoy las ventas, aunque los días más intensos de compras se esperan para los sábado y domingo próximos, 2 y 3 de julio.
Rosa Maria Eritja se ha mostrado incrédula con algunas informaciones de compañías especializadas en recursos humanos que han calculado que Cataluña creará unos 2.600 puestos de trabajo como consecuencia de las rebajas.
"Un aumento de la facturación de entre el 3 y el 5 % no da para realizar contrataciones", ha dicho, tras recordar que los pequeños y medianos comercios han optado mayoritariamente durante la crisis por mantener a su personal, con lo que no tienen necesidad de contratar.
En todo caso, cree que las nuevas contrataciones correrán a cargo sobre todo de los grandes establecimientos comerciales y las cadenas.
Las patronales catalanas de comercio reclaman que el comercio siga con la tradición de dos bloques de rebajas bien marcados en el calendario (en invierno y verano), por lo que Eritja ha vuelto a insistir en que "mayoritariamente" el sector necesita saber cuándo empiezan y cuándo acaban las rebajas.
Respecto al fenómeno del top manta, ha destacado que conviven diferentes tipologías de vendedores y que la actuación que debe hacerse debe tener esto en cuenta, en referencia a si los vendedores son inmigrantes ilegales o no, y el papel de las mafias.