
Barcelona/Madrid, 21 sep (EFE).- La Caixa y Suez han finalizado su alianza en el sector de la energía, al plantear GDF Suez la reestructuración de su cartera accionarial en Gas Natural, de forma que tras ello, Criteria, por una parte, y GDF Suez, por otra, participen directamente en Gas Natural y no a través de Hisusa.
Fuentes financieras y energéticas han señalado a Efe que el final del 'holding' Hisusa en Gas Natural, donde llevaba casi 20 años, ha estado provocado por la tensa relación entre SUEZ (SZEB.BR)(SZE.PA) por un lado, y La Caixa y Repsol, por el otro.
Hisusa está participada en un 51% por Suez Environnement y en un 49% por Criteria CaixaCorp y, a su vez, Hisusa posee el 5,03% de Gas Natural. Sin embargo, la separación todavía está pendiente de formalizarse.
Portavoces de La Caixa y la petrolera han declinado hacer cualquier tipo de declaración, mientras que fuentes de Suez han asegurado que la relación es "muy buena y amistosa".
A pesar de la buena relación que aseguran los franceses, lo ciertos es que GDF Suez ha planteado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) una reestructuración de la cartera accionarial en Gas Natural, de forma que tras ello, Criteria, el 'hólding' de participadas de La Caixa, y GDF Suez participarán directamente en Gas Natural y no a través de la sociedad instrumental Hisusa.
La Caixa y Suez mantendrán su alianza en el seno de Aguas de Barcelona, pero no en el sector energético después de diversos desencuentros.
El primero de estos momentos conflictivos fue cuando en octubre de 2007 Suez alcanzó el 11% de Gas Natural sin haber consultado con los dos socios de referencia de la compañía gasista, Repsol y La Caixa.
Después, Suez empezó a negociar una fusión con Gaz de France cuyo fruto ha sido la creación de un gigante europeo GDF Suez, donde el Estado francés tiene más del 35% del capital.
El pasado mes de junio, en medio de la negociación de la fusión gala, el presidente de Suez, Gérard Mestrallet, aseguró al Financial Times estar dispuesto a presentar una oferta por Gas Natural si se lo pide su socio en la empresa catalana, La Caixa, una alternativa que fue rechazada por el presidente de Repsol, Antoni Brufau.
En julio, Gas Natural pactó comprar el 45% de Unión Fenosa, propiedad de la constructora ACS, una decisión que se tomó sin consultar con Suez, pese a que éste tenía un 11%, según han confirmado diversas fuentes financieras.
Algunas fuentes han señalado que la reestructuración tiene sentido después de la reciente salida a Bolsa de Suez Environnement, sociedad cuya actividad se centra en los negocios de agua y gestión de residuos, mientras que GDF Suez se dedica al negocio energético en general (gas y electricidad).
También han señalado que se quiere evitar en todo momento cualquier sospecha de "concertación" entre Suez y La Caixa, en la opa que Gas Natural ha de lanzar sobre Fenosa, fruto de la operación pactada con ACS.
GDF Suez se limitó a señalar que iría a la ampliación de capital que planteará Gas Natural para hacer frente a la opa, si bien no cuenta con representación en el consejo de la gasista pese a tener un 11% y no se espera que esté en el máximo órgano directivo de la sociedad resultante de la unión entre Fenosa y Gas Natural.
Relacionados
- La Caixa adapta sus estatutos a la nueva normativa catalana de cajas
- La Fundació La Caixa estudia financiar viviendas protegidas en Asturias
- Economía/Finanzas.- La Caixa convoca asamblea el 23 de octubre para adaptar sus estatutos a la Ley de Cajas catalana
- La Caixa crea un centro en Lleida para atender a 284 empresas que facturan entre 10 y 200 millones
- El Centro On Caixa Galicia alcanza los 100 millones de euros de negocio