Banca y finanzas

La crisis financiera fuerza al HBOS a negociar su venta al Lloyds TSB

Londres, 17 sep (EFE).- La crisis financiera mundial que está causando estragos a ambos lados del Atlántico y que ha acabado con Lehman Brothers ha forzado al banco británico Halifax Bank of Scotland (HBOS) a negociar su venta con su compatriota Lloyds TSB.

El HBOS (HBOS.LO) la mayor entidad hipotecaria del Reino Unido, comunicó hoy a la Bolsa de Londres que ambas entidades se encuentran en "negociaciones avanzadas" que podrían dar lugar a un coloso de la banca minorista.

No obstante, el banco precisó que no es seguro aún que esas conversaciones concluyan con una oferta por parte del Lloyds.

El HBOS, fruto de la fusión en 2001 del Halifax y el Bank of Scotland, vivió hoy una jornada bursátil de enorme volatilidad que reflejó la incertidumbre y las especulaciones que han surgido alrededor de su situación económica en los últimos meses.

En marzo pasado, el regulador bancario británico anunció la investigación de unos "rumores" que llevaron al HBOS a perder hasta un 17 por ciento durante una sesión bursátil.

Entonces, una caída del 17 por ciento hacía sonar todas las alarmas, pese a que la situación del banco aún se agravaría más.

Las especulaciones continuaron en verano, cuando el banco se vio obligado a llevar a cabo una ampliación de capital de 4.000 millones de libras (5.049 millones de euros) para mejorar su liquidez.

Pero lo peor llegaría tras la quiebra del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers: las acciones del HBOS perdieron el lunes un 18 por ciento y un 22 por ciento el martes, tras llegar a caer durante esa última sesión más del 40 por ciento.

Las caídas continuaron hoy, y a primera hora de la mañana los títulos del HBOS llegaron a dejarse más de un 50 por ciento de su valor, para pegar un vuelco repentino tras revelar la BBC la existencia de las negociaciones y llegar a sumar un 17 por ciento.

Posteriormente, los títulos del banco se movieron entre terreno positivo y negativo para perder a las 14.11 horas GMT un 6,10 por ciento, mientras que el Lloyds TSB subía el 7,15 por ciento.

Según algunas fuentes, las negociaciones de los dos bancos para fusionar sus negocios, que pillaron por sorpresa a gran parte de la City londinense, están siendo seguidas de cerca por el Gobierno.

Así, la edición digital de "The Times" apuntaba que el primer ministro británico, Gordon Brown, se ha puesto manos a la obra para salvar al HBOS y el pasado lunes conversó al respecto con el presidente del Lloyds TSB, Victor Blankm, aunque fuentes del Ejecutivo negaron que ambos acordaran un plan de rescate.

Algunas fuentes han señalado que los problemas del HBOS se han tratado prácticamente como una cuestión de Estado y que tanto el Ministerio de Economía como el regulador están al corriente de las negociaciones.

Mientras que el HBOS se ha visto muy afectado por la crisis debido a su escasa diversificación -la mayor parte de su negocio procede del sector hipotecario y de los depósitos de ahorro-, el Lloyds TSB ha resistido mejor el impacto y en los últimos meses ha estudiado de forma activa posibles compras.

El impacto de la crisis en el primer semestre en las cuentas del Lloyds TSB fue de 585 millones de libras (738 millones de euros), frente a los 1.000 millones de libras (1.261 millones) del HBOS.

De llegar a buen puerto las negociaciones, la fusión crearía en el Reino Unido un gigante de la banca minorista.

El banco fusionado tendría una cartera conjunta de hipotecas por valor de 335.100 millones de libras (422.861 millones de euros) y dominaría también el mercado de los ahorros, al contar con depósitos por importe de 204.000 millones de libras (257.383 millones).

En cuanto a las posibles críticas a la operación por afectar a la competencia, algunos comentaristas creen que el Gobierno está dispuesto a desoírlas en aras de la estabilidad financiera del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky