
Madrid, 14 abr (EFE).- El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha dicho hoy que las necesidades de mayor transparencia para luchar contra el fraude fiscal "son absolutas", y que la cooperación entre países debe extenderse a todos los territorios del mundo.
Roldán se ha expresado así en relación a los últimos escándalos relacionados con posibles fraudes fiscales, sobre los que ha dicho que algunas operaciones han salido a luz gracias a informes sospechosos de actividades que han enviado las propias entidades españolas a las autoridades.
Para el presidente de la AEB, la mejora de la lucha contra el fraude de capitales ha mejorado mucho en los últimos treinta años, pero aún tiene que seguir haciéndolo.
Así, ha considerado que las necesidades de mayor transparencia son absolutas, y que la cooperación entre países es necesario que se extienda a todos los territorios del mundo.
"Somos conscientes del mundo de transparencia en el que vivimos". "Estamos en un mundo en el que es necesario operar con máxima transparencia", ha insistido el presidente de la AEB, que ha ensalzado la colaboración de las entidades financieras españolas en la lucha contra el fraude.
Al respecto ha explicado que de las entidades, cuando ven operaciones sospechosas, envían informes a la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) para que lo investigue si lo juzga oportuno.
"Cuando acaba cristalizando parece que la entidad ha sido culpable, cuando ha sido ella la que ha denunciado", ha concluido Roldán.
Relacionados
- Fiscal destaca la Cumbre de París como un "punto de inflexión" en las políticas para luchar contra el cambio climático
- Acuerdo entre la UE y Andorra para luchar contra la evasión fiscal
- Espana y méxico renuevan el convenio para evitar la doble imposición y luchar contra el fraude fiscal
- Espana y finlandia firman un convenio para evitar la doble imposición y luchar contra el fraude fiscal
- PP-A urge a Díaz a atender la petición del fiscal Superior de más medios para luchar contra la corrupción