Banca y finanzas

El deterioro del mercado y el endeudamiento ahoga a las inmobiliarias

Madrid, 7 sep (EFE).- La pérdida de valor de los activos inmobiliarios derivada del deterioro del mercado y la caída de las ventas son las responsables de que las inmobiliarias cotizadas registraran en el primer semestre unas pérdidas conjuntas de más de 2.700 millones de euros.

A esta difícil situación hay que sumar la amenaza de los vencimientos anticipados de deuda que se cierne sobre algunas de estas compañías, las cuales se afanan en conseguir de sus bancos acreedores aplazamientos que les permitan continuar con su actividad.

Es el caso de Colonial, responsable del grueso de las pérdidas conjuntas de las inmobiliarias, cuyos bancos acreedores podrían exigirle la devolución anticipada de 6.120 millones de euros al no haber cumplido algunas de las condiciones del préstamo sindicado suscrito con varias entidades, según consta en el informe de la auditora Deloitte.

Por esta razón, ese importe aparece en su balance a 30 de junio como deuda a corto plazo, aunque podría volver a clasificarlo a largo plazo si, tal y como prevé la inmobiliaria, en las próximas semanas cierra con los bancos un acuerdo de refinanciación.

En parecida circunstancia se encuentra Reyal-Urbis, que también está pendiente de ratificar el contrato para la refinanciación de su deuda después de que sus malos resultados hayan provocado el incumplimiento de determinados ratios financieros a los que estaban supeditados dos créditos sindicados por importe de 2.840 millones de euros, cuyo pago anticipado podría ser exigido por sus acreedores.

De esta forma, ambas inmobiliarias evitarían la situación de Martinsa-Fadesa y Aisa, abocadas al concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- por la imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones de pago.

En total, la deuda conjunta de las inmobiliarias cotizadas aumentó en el primer semestre del año alrededor del 15 por ciento, al superar los 29.500 millones de euros, importe que en un entorno de falta de liquidez ha forzado a algunas compañías a vender activos que hasta ahora eran considerados intocables.

De acuerdo con su presupuesto de tesorería para 2008, Metrovacesa tenía previsto vender este año patrimonio en alquiler y suelo por un importe conjunto de 496,3 millones de euros, una cantidad que ha multiplicado por cuatro -hasta 2.016,7 millones- en el nuevo presupuesto a un año realizado el pasado 30 de junio.

Aunque mantiene un resultado positivo, Metrovacesa ha visto disminuir sus ganancias el 42 por ciento como consecuencia de la revalorización de sus activos para adecuarlos a los precios de mercado, en tanto que su negocio se resintió por la caída de más del 36 por ciento de las ventas de vivienda, lo que no pudo ser compensado por la buena evolución del suelo y los alquileres.

Afirma (antigua Astroc) consiguió que su facturación creciera gracias a la entrega de una remesa de viviendas acabadas, pero multiplicó sus pérdidas por cinco debido a las provisiones extraordinarias que ha tenido que realizar para compensar la pérdida de valor de sus activos.

En positivo, pero con un beneficio un 60 por ciento menor, cerró el semestre Realia, cuyos ingresos disminuyeron el 41 por ciento por el desplome de las ventas de suelo y vivienda.

Sólo Testa, filial del grupo Sacyr dedicada al negocio del alquiler, consiguió aumentar su beneficio semestral, que creció el 57 por ciento gracias a las plusvalías obtenidas con la venta de activos, ya que su negocio se mantuvo estancado.

La siguiente tabla muestra los importes en millones de euros de la facturación y el resultado neto registrados entre enero y junio de 2008, así como en el mismo periodo de 2007, por las inmobiliarias cotizadas.

Fac.08 Fac.07 R.Neto 08 R.Neto 07

-----------------------------------------------------------------

Reyal-Urbis 823,4 624,2 -331,7 -34,0

Metrovacesa 440,0 468,3 130,9 227,3

Afirma 303,5 291,1 -180,6 -34,7

Colonial 270,4 271,9 -2.381,0 316,4

Realia 264,2 446,8 37,9 94,1

R.Corporación 176,1 433,4 -25,7 32,7

Testa 135,5 134,9 57,9 36,9

Aisa 95,3 57,9 -1,9 1,1

Parquesol 75,9 99,4 5,2 28,1

Urbas 17,5 26,5 -14,6 4,2

Sotogrande 14,9 25,7 -0,5 2,4

Montebalito 6,8 16,9 -9,8 4,9

Inbesós 3,8 9,2 -4,6 0,4

-----------------------------------------------------------------

TOTAL 2.627,3 2.906,2 -2.718,5 679,8

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky