
Madrid, 1 dic (EFE).- La deuda de las familias españolas con las entidades financieras volvió a caer ligeramente en octubre en comparación con el mes anterior, el 0,14 %, mientras que la de las empresas se elevó por primera vez desde julio, aunque también de forma muy leve.
Según los datos correspondientes a octubre que hoy publica el Banco de España, la deuda de los hogares se situó en 727.624 millones de euros tras caer el mencionado 0,14 %, lo que significa que continúa en sus niveles mínimos de los últimos nueve años.
Esto significa que las familias españolas continúan su lento proceso de desapalancamiento o desendeudamiento, aunque de forma cada vez más ralentizada, ya que en septiembre las deudas se redujeron el 0,29 % y en agosto, el 0,45 %.
La reducción fue superior en comparación interanual, es decir, en octubre de 2014, ya que entonces las familias debían 753.540 millones, lo que supone una bajada del 3,44 %.
En cuanto a los préstamos de las entidades financieras a las empresas instaladas en España, la suma total se elevó por primera vez desde el mes de julio, ya que al finalizar octubre se situaba en 926.273 millones de euros, apenas el 0,3 % más que los 923.156 millones de septiembre.
Si se compara con octubre del año pasado ocurre lo contrario, es decir, baja el 3,67 %, ya que entonces las empresas tenían deudas de 961.504 millones con las entidades financieras.
Relacionados
- La deuda financiera de las familias bajó un 0,13% en octubre y se mantiene en su nivel más bajo desde julio de 2006
- La banca acreedora sigue sin conocer la deuda de abengoa
- Granados y Prada no responden a la convocatoria de la Comisión de la Deuda
- La banca acreedora urge a Abengoa a detallar su deuda para abordar soluciones
- El BCE no sorprenderá: más 'QE', recorte del interés de depósito y más instrumentos de compra de deuda