Banca y finanzas

Mecanismo Resolución ve necesario normas uniformes para una banca más segura

Madrid, 20 oct (EFE).- El director de Planes de Resolución del Mecanismo Único de Resolución (MUR), Dominique Laboureix, ha considerado hoy que se necesitan normas "uniformes" que cumplan por igual todas las entidades financieras, para que el sistema bancario europeo pueda ser "más seguro" y se cree "un entorno de confianza".

Laboureix se ha expresado así durante su intervención en el VI Encuentro Financiero Expansión-KPMG, en el que ha recordado que el citado mecanismo está pensado para evitar los rescates al sector financiero y que, en el caso de que sea necesario, la intervención no recaiga sobre los contribuyentes.

El MUR tendrá también un fondo de resolución, que espera contar con 55.000 millones de euros en 2024, un volumen que se conseguirá gracias a las aportaciones de todas las entidades financieras europeas, según ha recordado Laboureix.

Al respecto, ha asegurado que en el caso de que una entidad bancaria "tenga dificultades", primero se debe aplicar una solución privada, y si no es suficiente o no es posible, el banco debe declararse insolvente.

Tras ello, el MUR decidirá si la entidad debe intervenir o no.

En este sentido, ha añadido que "la carga caerá en los bancos y en los inversores, y no en el sector público", ya que si fracasa el plan de rescate del MUR, el Banco Central Europeo (BCE) será el organismo encargado de decidir si la entidad quiebra o existe otra alternativa.

El MUR, que acaba de iniciar su andadura, se ha fijado como objetivo contar con una plantilla de entre 200 y 300 personas en los próximos 18 meses, según ha asegurado Laboureix, que ha precisado que tras la crisis, ha habido un cambio y una transformación en el sistema financiero tanto en Europa como a nivel internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky