
Los gastos hormiga, aquellos que uno hace a diario casi sin darse cuenta, son los que más perjudican. Para controlar nuestra economía, allá por el año 2012 nació la star-tup Fintonic, una app, cuya directora general es Lupina Iturriaga.
¿Cómo decidió dar el salto de trabajar en un banco a crear una start-up?
Hice mi labor para una consultora financiera para asesorar a un banco. Pero, al final, aunque les ayudábamos, el cliente -es decir, el banco- tenía sus peticiones. Mi marido y yo nos enfadábamos porque no nos cuadraban las cuentas. Entonces, junto a mi socio, observé que en Estados Unidos había una herramienta similar que ofrecía este tipo de asesoramientos, a diferencia de los bancos. Y aparte, por supuesto, quisimos dar consejos de ahorro y alertas que nadie más diese.
¿Cómo funciona Fintonic?
Es una aplicación para móvil gratuita, que organiza tus cuentas bancarias y tarjetas en un mismo sitio. Todo se ve organizado automáticamente por categorías. No tienes que esperar a fin de mes a que te carguen lo que has gastado, sino que durante el mes te va avisando sobre el estado de tu economía doméstica, sin tener que meter los datos manualmente. Además, algo que es muy valorado son las alertas en tiempo real, que informan sobre las comisiones cobradas.
¿Cuáles son los errores más comunes de los usuarios a la hora de gestionar las cuentas?
La mayoría no saben en qué se les va el dinero. Fintonic te lo muestra y, además, cada vez que pagas un servicio lo asignas a una categoría. Está destinado para que dejes de hacer gastos innecesarios o absurdos y no pagar más por lo mismo que tiene el vecino. Hay que evitar los gastos superfluos, como las comisiones de los bancos, tener el seguro más caro... De media, los usuarios de Fintonic se ahorran unos 5.000 euros al año.
¿Cómo ha conseguido la financiación para lanzar el proyecto?
Formé parte de Ideon, una empresa que puso dinero para la creación de Fintonic. Además, contamos con otro fondo, que son nuestros socios, Onza Capital. También hay inversores particulares que han aportado su punto de vista estratégico: en el mundo del marketing y de la usabiliad -para que una página sea entendible- y en el mundo de Internet. De esta manera se puede crear una aplicación completa y atractiva.
¿Cómo garantizan la seguridad a los usuarios?
Los usuarios sólo pueden ver cómo está organizado su dinero y recibir recomendaciones, pero no pueden moverlo. No se dan datos personales (ni nombre, ni el apellido, ni DNI...). Si nos hackearan y entrasen en las cuentas, no sabrían de quien se trata, pues no hay identificación. Solo tendrían acceso a los últimos cuatro dígitos de la cuenta, es decir, menos de lo que se podría ver en un extracto bancario.