
Bruselas, 20 may (EFE).- El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) dijo hoy que la nueva devolución anticipada de 2.500 millones de euros por parte de España del crédito utilizado para el rescate de la banca en dificultades enviará, de confirmarse, "otra señal positiva" de la mejora de la situación económica del país.
Un portavoz del MEDE señaló que el Gobierno español ha informado a la entidad financiera de su interés en solicitar otro reembolso anticipado del crédito de 41.333 millones utilizados para recapitalizar y reestructurar la banca en dificultades, pero que la institución aún no ha recibido la petición formal al respecto.
Explicó que, como ocurrió en las anteriores devoluciones anticipadas realizadas por España, una vez formalizada la solicitud debe ser aprobada por el consejo de directores del fondo de rescate permanente de la eurozona.
No obstante, el portavoz afirmó que la iniciativa, si se confirma, enviará "otra señal positiva de la mejora de la situación económica del país".
España devolverá en julio unos 2.500 millones de euros del rescate financiero que solicitó a la eurozona para sanear la banca, con lo que ya habrá reembolsado más de 5.300 millones de euros, casi el 13 % de las ayudas recibidas, según han confirmado hoy a Efe fuentes del Ministerio de Economía.
Esta misma semana, el titular de Economía, Luis de Guindos, anunció la intención del Gobierno de devolver un tercer pago anticipado del rescate europeo a la banca en julio, cuando se abre una "ventana de posibilidad" que el Ejecutivo quiere aprovechar.
Esta devolución anticipada supondrá el pago más abultado de los dos llevados a cabo hasta este momento.
España devolvió 1.300 millones en julio de 2014 y 1.500 millones de euros ya en marzo de este año, a los que se sumará el futuro pago de cerca de 2.500 millones.
Relacionados
- UC y Consejería de Medio Ambiente firman dos convenios sobre el Observatorio Astronómico y los cursos de verano
- Ayuntamiento destina 225.900 euros a renovar convenios con cuatro polígonos industriales
- Grau alega que ni gestó los convenios de los Valencia Summit ni participó en su firma ni tomó decisiones
- CCOO dice que ELA es el "SEPLA con txapela" y refuerza su afiliación a cambio de "robar" convenios a los trabajadores
- Confebask saluda el pacto de convenios y ve "triste" que ELA y LAB no quieran adaptarlo para Euskadi