Banca y finanzas

BBVA cierra la compra del 98,4 % de Catalunya Banc por unos 1.165 millones

Madrid, 24 abr (EFE).- BBVA ha formalizado hoy la compra al fondo de rescate español, el FROB, de un 98,4 % de Catalunya Banc por un precio aproximado de 1.165 millones de euros.

En concreto, BBVA (BBVA.MC)ha adquirido la participación que tenía el FROB en la entidad catalana, el 66,01 %, y la del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que ascendía al 32,39 %.

En total, ambas participaciones suma el 98,4 %, un porcentaje que ahora pasa de nuevo a manos privadas tras recibir el BBVA las preceptivas autorizaciones para adjudicarse la entidad catalana.

En total, BBVA ha adquirido 1.947.166.809 acciones de Catalunya Banc -que opera con la marca CatalunyaCaixa-, equivalentes a ese 98,4 % de su capital social, según ha explicado el banco en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con la formalización de la compra, y según ha explicado el FROB en un comunicado, se concluye el plan de resolución de Catalunya Banc, que se inició en diciembre de 2012, aunque el Estado perderá casi 12.000 millones de euros.

Y es que desde el momento de su creación, el grupo fruto de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa tuvo que recurrir a las ayudas públicas: primero un préstamo de 1.250 millones, a los que siguió una inyección de 1.718 millones más, posteriormente otros 9.084 millones de la ayuda europea a la banca española y después otros 572 millones para que pudiera quitarse de encima casi 6.400 millones de euros en hipotecas tóxicas.

Estas ayudas suman 12.624 millones, a los que hay que añadir la aportación de más de 1.000 millones del FGD que necesitó Catalunya Banc para dar liquidez a los miles clientes a los que vendió participaciones preferentes y deuda subordinada.

Igualmente, la entidad traspasó sus activos inmobiliarios tóxicos a la Sareb, y el Estado vendió su cartera hipotecaria problemática al fondo estadounidense Blackstone, una operación que también se ha cerrado hace unos días.

Según ha explicado el FROB, tanto la venta de la cartera hipotecaria como del negocio bancario, que fue adjudicado a BBVA en una subasta competitiva en julio de 2014, han tenido un resultado positivo neto de 328 millones de euros.

En este sentido, el FROB ha añadido que estas operaciones han permitido una reducción de las necesidades de fondos públicos.

"Ahora, tras la obtención de todas las autorizaciones necesarias", "se culmina el proceso de desinversión de capital público en la entidad", ha asegurado el FROB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky