
Madrid, 17 abr (EFE).- El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha asegurado hoy que las cifras de créditos globales podrían empezar a crecer a finales de este año o principios de 2016.
"A finales de 2015, principios de 2016, probablemente, tendríamos que empezar a ver cifras de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)al sector privado creciendo en su conjunto, no solo nuevas operaciones, sino también el stock", ha manifestado Roldán durante la presentación de los resultados del sector correspondientes a 2014.
No obstante, ha hecho una puntualización, y es que si el proceso de intermediación financiera, es decir, de la transformación de la financiación bancaria a la financiación del mercado de capitales, continúa acelerándose -y las cifras de principios de 2015 así lo indican- ese crecimiento puede retrasarse, sin que ello suponga que no hay flujo a la economía real.
Simplemente, la economía real pasa a financiarse más a través de mercados y menos a través de bancos, ha indicado Roldán.
En este sentido, el presidente de la AEB ha reconocido que la concesión del crédito ya está mejorando claramente, en la nueva financiación de familias, créditos para vivienda y consumo, y también en las pymes.
Por otro lado, durante la rueda de prensa, Roldán ha sido preguntado por la investigación que ha iniciado la Comisión Europea sobre la concesión en España, Italia, Portugal y Grecia de los activos fiscales diferidos (DTA) a la banca.
Al respecto, ha defendido que los DTA "no son una ventaja competitiva para la banca española, ni una ayuda fiscal a los bancos".
Incluso, los DTA están recogidos en el reglamento comunitario y en la normativa de Basilea III, por lo que "no se ha inventado nada", según Roldán, que ha dicho que no vería "racional" que hubiera consecuencias adicionales por la concesión de estos activos.
De la misma manera, y preguntado por la sentencia del Tribunal Supremo relativa a las cláusulas suelo, y cómo puede afectar al sector su devolución, el presidente de la AEB ha explicado que esto dependerá de las resoluciones judiciales que se apliquen de forma individual.
Además, ha recordado que el Alto Tribunal ha dicho que no se restituirán aquellas que sean anteriores al 9 de mayo de 2013, por lo que esto minimiza su impacto.
Roldán también se ha referido a la imagen de la banca española, y ha insistido en que "han pagado justos por pecadores" (en referencia a los problemas que han sufrido las cajas de ahorros y que han afectado a todos el sector), pero ha reconocido que se deben reconocer los problemas, aprender de los errores propios y ajenos, mejora, y mirar hacía adelante.
Y es que en su opinión, determinadas conductas pueden conducir a riesgos de supervivencia, por lo que la necesidad de mejorar es clara, ha concluido.
Relacionados
- Ikea crece en España por primera vez en cuatro años tras facturar 1.165 millones en 2014
- Ikea crece en España por primera vez en cuatro años: facturó 1.165 millones en 2014
- Monfils-Berdych, primera semifinal en Montecarlo
- Junta valora el "hito" que supone la primera voladura de la mina de Riotinto y destaca su compromiso
- Convocada la primera huelga en castilla-la mancha televisión