
Madrid, 17 abr (EFE).- El presidente de la patronal bancaria española (AEB), José María Roldán, consideró hoy que habrá más fusiones entre entidades españolas "a medio plazo", fruto de la unión bancaria y de la presión por elevar la rentabilidad de las entidades.
En rueda de prensa para presentar los resultados obtenidos por la banca española en 2014, año en que el sector ganó 9.834 millones de euros, un 35 % más, Roldán explicó que la forma más rápida de controlar los costes son las fusiones y en eso, el caso español "es paradigmático".
El proceso de consolidación en España ha avanzado mucho y muy rápido en los últimos años, en comparación con Francia o Alemania, cuya banca está mucho más fragmentada, por lo que esa ventaja nos puede dar "cierto alivio", dijo.
Para Roldán, en el "medio plazo", la racionalidad del mercado único bancario en la zona del euro impulsará nuevos procesos de fusión.
Sin embargo, no quiso aventurarse a dar una cifra ideal de entidades que tendrían que quedar en España, ya que "no tiene mucho sentido hablar de entidades españolas", cuando estamos en otro tipo de contexto, que es el contexto europeo.
Sobre la liquidación del Banco Madrid, aseguró que es un caso "inusual" y que en estos temas lo importante es "extraer lecciones".
Y en este caso concreto, la primera lección es que en banca "la confianza es fundamental" y que "los temas de conducta", tan importantes como es el blanqueo de capitales, "también pueden llevarse por delante instituciones".
Y todo esto es un recordatorio de que no basta con fijarse en la solvencia, insistió.
La solución que se ha dado para Banco Madrid, la liquidación, era una de las opciones que había, porque la norma te dice que te tienes que ir a lo que tenga menor coste, resolución o liquidación, explicó.
Y las características de este banco, "con un balance muy pequeño y con unos activos gestionados por fuera muy elevados" y un escaso volumen de crédito a la clientela, hicieron más adecuada la liquidación.
Y de esta forma, los depositantes no garantizados (los que tienen más de 100.000 euros) pueden acabar recuperando todo, consideró Roldán, porque el patrimonio neto de la entidad es positivo.
Sobre la posibilidad de que la banca amplíe sus horarios y las oficinas empiecen a abrir por las tardes, aseguró que "estamos aún al principio de la negociación" e insistió en que la patronal AEB ha presentado una propuesta muy meditada, que persigue la modernización del convenio para dar entrada a nuevos trabajadores en banca.
La flexibilidad es importante, pues tenemos que atender la demanda de nuestros clientes, si quieren operar por internet tienen que poder hacerlo y si quieren acudir a su oficina por la tarde, también, dijo.
Asimismo, insistió en distinguir entre las entidades que se han comportado bien y las que no, en estos duros años de crisis.
Relacionados
- Zoido avanza unos datos "espectaculares" de abril y destaca las "buenas" cifras para la Feria
- Tráfico.- Interior destaca el "punto de inflexión" en los datos de siniestralidad vial desde marzo
- Interior destaca el "punto de inflexión" en los datos de siniestralidad vial desde marzo
- Casero destaca los "magníficos" datos y que se esté consiguiendo que la creación de empleo "sea una realidad"
- Sanz destaca que los datos denotan que "se avanza en la dirección correcta para recuperar y crear empleo"