Banca y finanzas

Ángel Ron dice que caben sorpresas positivas de crecimiento de España por encima del 2,5 por ciento

Madrid, 13 abr (EFE).- El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, ha dicho hoy que la economía española podría crecer este año un 2,5 %, y que incluso "caben sorpresas positivas" en este sentido, aunque ha advertido de que "toda precaución es poca y no se puede perder de vista que aún existen una serie de riesgos".

Ron se ha expresado así durante su intervención en la junta de accionistas de la entidad, en la que ha dicho que la economía española ha mejorado "sensiblemente", pero que aún existen una serie de riesgos, domésticos y externos, que justifican hablar de un progresivo avance hacía una nueva normalidad en la economía y en la actividad financiera.

Entre esos riesgos, Ron ha citado el desempleo, el endeudamiento y su impacto en el crecimiento a largo plazo, los niveles de productividad, aún por debajo de los principales países de la Eurozona, y la crisis institucional de Europa.

"Por lo tanto, el optimismo y las mejores condiciones para la economía no deben impedir que sigamos con los pies en el suelo. La crisis ha demostrado en estos años que es capaz de cambiar de forma al mínimo descuido", ha asegurado Ron, que ha insistido en que ante los cambios conseguidos, será necesario perseverar en las reformas y en la consolidación fiscal.

"Las principales variables económicas están mejorando, pero todavía necesitamos que la recuperación de la economía española se consolide y llegue a los ciudadanos", ha dicho Ron, que ha explicado que 2014 ha sido un año de transición.

Y es que según ha manifestado, se ha dejado atrás la crisis y España evoluciona "paulatinamente hacía una nueva normalidad", que debería estar caracterizada por un crecimiento conseguido con menos deuda y con mejor productividad.

"La economía española ha ganado en fortaleza y en estabilidad, un cambio de tendencia que ha permitido crear empleo neto y mejorar el consumo", ha añadido el presidente del Popular, para quien este cambio, ha permitido a España entrar con fuerza en 2015, mejorando claramente la perspectiva de crecimiento.

En este sentido, el presidente del Popular ha explicado que el año 2014 fue el comienzo de la recuperación económica de España y que la actividad del banco mejoró al mismo tiempo que lo hacía el país.

Así, 2014 ha sido un buen año de resultados, en el que además se ha puesto en marcha la unión bancaria, y el Mecanismo Único de Supervisión.

"Si esta unión se combina con una mayor coordinación de políticas fiscales y económicas y un fuerte compromiso en la ejecución de las reformas y en la reducción de los déficit fiscales, tendrá efectos positivos sobre las economías y los sistemas financieros de la zona euro", ha manifestado Ron.

Sobre todo, reducirá la fragmentación financiera que todavía existe, ha añadido.

En este contexto, Ron también ha destacado la reducción de la morosidad y el alza del crédito minorista, de pymes y hogares, que empezó a crecer levemente, en un entorno de intenso desapalancamiento del sector privado, dos indicadores concretos de los progresos de la recuperación económica.

De la misma manera, en su intervención, Ron ha vuelto a criticar "la incesante y también creciente actividad regulatoria", que en su opinión, genera un coste que deben asumir las entidades y que contribuye poco al negocio y por extensión, al crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky