
Rebajas y algún que otro estreno. Coincidiendo con el inicio de mes, varios bancos movieron ficha la semana pasada introduciendo cambios en sus carteras de productos. Sobre todo en préstamos, depósitos y cuentas.
Así, dos entidades, una 'online' y otra tradicional rebajaron los tipos de interés que añaden, al menos, cuatro de sus préstamos, como ha comprobado el comparador de préstamos de Bankimia.
En cuanto a productos de ahorro, se han estrenado cuatro depósitos, dos referenciados a índices bursátiles y otros dos a plazo fijo. Además, se ha reducido la rentabilidad que ofrecen otros cinco hasta en 0,20 puntos porcentuales.
Y en cuentas se han añadido cuatro, tres destinadas a empresas y otra de ahorro, y tres más han disminuido su remuneración hasta en 1,10 puntos porcentuales.
Préstamos
ING Direct ha rebajado el interés del Préstamo Naranja hasta el 6,95% TIN (antes estaba al 7,50%). Financia hasta un máximo de 40.000 euros a un plazo de siete años. No tiene ningún tipo de comisión.
En la línea, CaixaGuissona ha disminuido el interés de sus préstamos hasta en 0,5 puntos porcentuales. Ahora, el Préstamo Reforma financia hasta 60.000 euros a devolver en cinco años a un interés del 4,75%.
El del Préstamo CréditoCoche, que ofrece hasta 50.000 euros para la adquisición de un vehículo nuevo y hasta 25.000 euros para uno de segunda mano, ambos a un plazo de amortización de cinco años, es del 5,25%.
Finalmente, el Crédito Consumo, con un importe máximo de financiación de hasta 30.000 euros a plazo de cinco años, tiene un interés del 5,60%.
Depósitos
En cuanto a estrenos, Banco Sabadell ha empezado a comercializar un depósito referenciado, Ibex Up 18 IV, cuyo rendimiento está vinculado a la evolución del índice IBEX 35. A 18 meses, se puede contratar con una imposición mínima de 600 euros. La rentabilidad es del 1,26% TAE si al final el valor del índice es igual o superior al inicial y no se obtendrá remuneración si es inferior.
También Caja de Ingenieros ha puesto en marcha el Depósito Estructurado EuroIberian 24 3E, referenciado a los índices bursátiles Ibex 35 y Eurostoxx 50. Es a 24 meses y requiere de una imposición mínima de 1.000 euros. Renta en 1,04% TAE si al final del periodo cada uno de los dos índices es igual o superior a la referencia inicial. Si tan solo uno de ellos es el que iguala o supera el valor, la rentabilidad será del 0,37%. Y no se obtendrá remuneración si es inferior.
Además, Banco Santander ha añadido a su cartera el Depósito Santander, a 13 meses. Renta al 0,40% TAE y se puede contratar a través de una imposición de 600 euros. Los intereses se liquidan al vencimiento.
También Cajasiete tiene un nuevo producto, el Depósito a 24 meses e-Siete, con una rentabilidad del 0,60% TAE. Se puede contratar a través de una imposición mínima de 3.000 euros. La entidad también ha disminuido en 0,20 puntos porcentuales la remuneración del Depósito a 12 meses e-Siete, que ahora se ofrece al 0,40% TAE.
Bankia ha modificado la TAE del Depósito Fácil y el Depósito Fácil Internet, ambos a 13 meses. Ahora rentan en 0,60% TAE. Y Bankialink ha disminuido el Depósito Bankialink al plazo de 13 y de 24 meses, ahora ambos se ofrecen al 0,60% TAE.
Finalmente, Banco Finantia Sofinloc ha rebajado hasta 0,15 puntos porcentuales varios de sus plazos. Ahora, para imposiciones con un importe mínimo de 50.000 euros a ocho meses rinde al 1,25% TAE; a 13 meses lo hace al 1,45% TAE; a 18 meses, al 1,55% TAE; a 25 meses, al 1,65% TAE, y a 36 meses, al 1,75% TAE.
Para las imposiciones con un importe mínimo de 100.000 euros remunera al 1,25% TAE el plazo a ocho meses; al 1,65% TAE a 13 meses; al 1,75% TAE a 18 meses; al 1,85% TAE a 25 meses, y al 1,95% TAE a 36 meses.
Cuentas
Novanca ha añadido a su cartera de productos la Cuenta Ahorro, que ofrece una rentabilidad del 0,30% TAE. No tiene comisiones de apertura, mantenimiento ni administración.
Caja España-Duero ha empezado a comercializar tres cuentas, sin comisiones de administración y mantenimiento, para la operativa diaria de empresas y negocios. Son la Cuenta Multiservicio Comercio, la Profesional y la Empresas. Por un precio entre 10 y 20 euros al mes, ofrecen servicios como operaciones por compensación de cheques, mantenimiento de TPV básico para comercios y tarjetas de crédito Business.
En cuanto a menor rentabilidad, Openbank ha bajado en 1,10 puntos porcentuales la rentabilidad que ofrece con la Cuenta Más Open. Los clientes que domicilien la nómina o pensión y al menos tres recibos básicos del hogar obtendrán una rentabilidad del 0,88% TAE durante los tres primeros meses. A partir del cuarto mes, la libreta pasará a llamarse e-Cuenta y rentará al 0,50% TAE. A aquellos que no se vinculen, la remuneración será del 0,73% TAE el primer trimestre y a partir del cuarto mes, del 0,30% TAE.
Por su parte, Cajamar ha disminuido la rentabilidad de la Cuenta Ahorro Nueva Empresa hasta en 0,55 puntos porcentuales. Remunera ahora al 0,15% TAE en imposiciones de hasta 50.000 euros. La TAE sube al 0,30% para depósitos de hasta 100.000 euros y al 0,45% para importes aún mayores.
Y Laboral Kutxa también ha bajado la remuneración de la cuenta Ahorro Regular y la Ahorro Net>Go en 0,25 puntos porcentuales. Tras el cambio, ambas rentan al 0,75% TAE.