Banca y finanzas

El peso de las exportaciones catalanas pasa del 30,3 % al 37,7 % en ocho años

Barcelona, 11 feb (EFE).- El peso de las exportaciones de bienes y servicios de las empresas catalanas sobre el PIB ha pasado del 30,3 % en 2005, al 37,7 % en 2013, crecimiento que va acompañado del aumento del número de compañías que exportan de manera regular y que ya son casi 16.000.

Estos datos aparecen recogidos en un estudio sobre el balance de las exportaciones catalanes en los últimos años que ha elaborado el Consejo de Cámaras de Cataluña y que se ha hecho público hoy, coincidiendo con la presentación del Plan de Acción Internacional (PAI) para el 2015 de las cámaras catalanas.

En opinión de las cámaras, la internacionalización de la economía catalana representa ya "un cambio estructural", además de constituirse como un factor fundamental de la recuperación económica.

El informe destaca también la diversificación por destinos de las exportaciones catalanas ya que las dirigidas fuera de la UE han aumentado 9,4 puntos porcentuales, desde el 26,3 % del 2000 al 35,7 % del 2014.

Entre los países de destino, destacan Argelia, Brasil, Turquía y Rusia.

Otra característica del sector es su concentración en unos pocos sectores (productos químicos, textiles y confección, automoción, maquinaria y bienes de equipo y alimentación) y en un grupo relativamente pequeño de empresas, ya que cien firmas representan el 46,4 % de toda la exportación.

Además, las mil primeras empresas suponen el 80,7 % de la exportación.

Por su parte, el Plan de Acción Internacional (PAI) para 2015 persigue aumentar la base de empresas exportadoras, promocionar los productos catalanes, diversificar y consolidar mercados, potenciar el trabajo en red y aprovechar las sinergias entre las cámaras e interrelacionarse con otras iniciativas sectoriales.

La oferta del plan de internacionalización para este año prevé 51 acciones que se llevarán a cabo en 91 países diferentes, la mayoría de las cuales (2/3 partes) se concentrarán en África y Ásia, lo que supone una cierta reorientación hacia países emergentes.

Así, se realizarán 21 acciones en 44 países de África-Oriente Medio; 11 acciones en 19 países de Europa; 10 acciones en 15 países de Asia-Oceanía; y 10 acciones en 13 países de América.

La apuesta por los países emergentes pretende aprovechar el alza económica de estas áreas ante la actividad más ralentizada que registra Europa, que continúa siendo hoy en día el destino principal de las exportaciones catalanas.

Después del fuerte incremento de las exportaciones catalanas en los últimos cuatro años -se calcula que existen 16.000 firmas que son exportadoras recurrentes-, el plan se propone también facilitar el acceso a la actividad exportadora de las pymes, que por su tamaño se enfrentan a más dificultades.

El año pasado, supuso un ejercicio récord para las exportaciones de bienes, que crecieron más de un 20 % con relación al año 2007, superando tanto a Alemania como a la media de la zona euro.

El plan ha sido presentado en un acto en la Llotja de Mar de Barcelona al que han acudido representantes de las cámaras de Cataluña y miembros de los cuerpos consulares, y que ha sido clausurado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky