Banca y finanzas

En política monetaria el tamaño sí importa y el del programa del BCE es muy pequeño

  • Las compras del BCE rondarán el 6% del PIB del área euro a finales de 2015
Mario Draghi, presidente del BCE

El BCE se ha unido al resto de los grandes bancos centrales de las economías desarrolladas con la puesta en marcha del Quantitative Easing. Draghi anunció una compra de 60.000 millones de activos públicos y privados al mes, una cantidad que al banco de inversión Nomura le parece insuficiente. China relaja la política monetaria de los bancos: reduce el coeficiente de caja al 19,5%

Según recoge el portal financiero Bloomberg a pesar de la alegría de los inversores tras el anuncio del BCE, la cantidad anual de activos que va a comprar con el nuevo programa es pequeño si se compara con el tamaño de la economía de la Eurozona.

Nomura ha realizado sus propias cálculos para analizar el peso relativo de los compras de activos realizadas por los grandes bancos centrales del mundo. Según este análisis del banco japonés las compras del BCE rondarán el 6% del PIB del área euro.

Por poner otros ejemplos que sirvan de comparación, Nomuara explica que las compras de la Reserva Federal de EEUU representan un 25% del PIB de la mayor economía del mundo. Por ejemplo en Japón, que es el caso opuesto del del BCE, el Banco Central del país nipón comprará a finales de 2015 el equivalente al 60% del PIB.

Un ejemplo más cercano por las similitudes económicas podría ser el Reino Unido, donde el Banco de Inglaterra ha implementado un plan de compra de activos que equivale al 22% del PIB británico.

El BCE tendrá que hacer más

Con estos datos en la mano, el economista de Nomura Jacques Callioux predice que el Banco Central Europeo tendrá que hacer más si quiere conseguir reactivar la economía de la Eurozona y luchar contra la deflación.

Con un programa que en términos relativos supone una tercera parte del de la Fed los resultados no van a ser los esperados: "Si tú crees en la efectividad del Quantitative Easing, el programa del BCE necesitará crecer de una forma mucho más significante para tener un impacto macroeconómico", sentencia Callioux.

Peso relativo (Euros/PIB) de las compras de los bancos centrales
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky