Banca y finanzas

CaixaBank quiere despedir a 1.120 empleados de Barclays en España

  • Los sindicatos esperan poder negociar estas cifras y las condiciones del ERE
Isidro Fainé, presidente de CaixaBank. Foto: Archivo

CaixaBank, que a principios de enero formalizó la compra del negocio de Barclays en España, ha planteado hoy a los sindicatos un recorte de 1.120 empleados de Barclays en España, lo que supone el 46,6 % de la plantilla actual.

En la primera reunión de negociación de la mesa laboral después de que CaixaBank cerrase la compra de Barclays en España el 2 de enero, la entidad catalana ha explicado a los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por causas económicas, organizativas y productivas, pero no ha entrado en detalles de cómo aplicarlo.

Fuentes de Barclays han explicado a Europa Press que el objetivo del ERE es "dotar a los negocios de Barclays Bank SAU de la escala adecuada y convertirlos en una actividad eficiente y rentable".

Añaden que "la nueva dirección de la entidad considera necesario ajustar su plantilla para que la entidad sea viable económicamente y confía en alcanzar un acuerdo satisfactorio con los representantes laborales".

Fuentes sindicales han explicado a Europa Press que ven el recorte de personal "excesivo", y que prepararán propuestas alternativas a los despidos y para que no se lleven a cabo medidas forzosas.

Madrid, la ciudad más afectada

CaixaBank sí que ha concretado geográficamente sus planes de recorte de personal en Barclays, con la mayor afectación en Madrid: 641 personas de los servicios centrales (ahora son 721 empleados) y 130 en la red de oficinas.

El total de afectados planteados en las sucursales españolas de Barclays es de 479, respecto al total de 1.576 empleados que trabajan hoy en la red; además de los 130 de Madrid, hay prevista una reducción de 34 personas en Barcelona y de 315 en el resto de la red.

Los sindicatos esperan poder negociar estas cifras y las condiciones del ERE en las próximas reuniones de la mesa laboral, pero reivindican que la compra de Barclays no es comparable a las otras adquisiciones realizadas por CaixaBank en los últimos años.

"Se trata de una entidad que no ha sido intervenida por el Frob ni ha recibido ayudas, por lo que no está condicionada a despidos solicitados por Bruselas", han señalado.

"Ahora estamos en un contexto de cierta recuperación económica, y esperamos que las sinergias previstas no sean todas a costa de los puestos de trabajo", han añadido.

Barclays Bank, que se ha convertido en nueva filial del grupo CaixaBank, aporta 550.000 clientes, principalmente de banca minorista y banca privada y personal, una red de 262 oficinas y unos activos de 21.600 millones de euros.

La entidad que preside Isidre Fainé prevé unas sinergias de costes anuales brutos de 150 millones de euros en 2016 y unos costes de reestructuración de 300 millones netos de impuestos tras la adquisición de los negocios de banca minorista, gestión de patrimonios y banca corporativa de Barclays Bank en España -el grupo Barclays mantendrá en el país Barclaycard y el negocio de banca de inversión-.

CaixaBank cerró hace escasos días la compra del negocio de Barclays en España por un importe de 820 millones de euros, una vez obtenidas todas las autorizaciones administrativas preceptivas, y ha acordado acometer una "reestructuración laboral" en la nueva filial para ganar eficiencia y rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky