Banca y finanzas

La banca europea inmune al Grexit: la exposición no sobrepasa los 5.000 millones de euros

En un momento en que la tensión del Viejo Continente vuelve a centrarse en la economía helena, parece que la banca europea ha aprendido la lección durante los últimos años y reducido sensiblemente su exposición a Grecia. Según cálculos realizados por J.P. Morgan, las entidades financieras, especialmente de Alemania y Francia, cuentan en sus carteras con alrededor de 5.000 millones de euros en deuda griega, en su mayor parte bonos corporativos.

"La exposición a la deuda soberana griega es prácticamente inmaterial para los bancos europeos y los préstamos a entidades griegas son muy limitadas", explica Kian Abouhossein, analista de J.P. Morgan. "En general una salida de Grecia tendría poco impacto directo, el mayor riesgo vendría del posible contagio a la periferia", apunta.

Entre los bancos europeos que más afectados se verían por una posible marcha de Grecia estaría Credit Agricole. La entidad francesa cuenta con una exposición por valor de 3.500 millones de euros, según estiman desde J.P. Morgan. Cabe recordar que tanto Société Générale como Crédit Agricole vendieron sus respectivos subsidiarios en Grecia (Geneki y Emporiki) en 2012. En el caso de Credit Agricole esta venta implicó que la entidad tuviera que absorber parte de los préstamos de Emporiki, de ahí su mayor exposición al mercado heleno.

Desde la crisis de 2011, la banca europeo ha reducido a casi cero sus niveles de bonos soberanos griegos por lo que el impacto material de un Grexit sería casi inexistente fuera de los balances de los bancos griegos. "El mayor riesgo de una salida griega está en el contagio a la periferia, especialmente Italia", señala Abouhossein. "De momento los spreads en los bonos de los países periféricos no han reaccionado demasiado pero sufrirán en el caso de que la salida griega se materialice", indica el inform de J.P. Morgan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky