
La comodidad de pagar con tarjeta de crédito podría convertirse en un arma de doble filo para las finanzas domésticas. Debemos intentar no endeudarnos en exceso y tener cuidado a la hora de aplazar pagos o recurrir al crédito.
La OCU hace cinco recomendaciones básicas para aumentar el control sobre nuestro bolsillo:
1. Evite acumular muchas tarjetas. Una tarjeta de débito y una de crédito son suficientes para cubrir las necesidades de un usuario medio. Disponer de muchas tarjetas, además de ser caro (ojo a las comisiones de mantenimiento) y de implicar un riesgo mayor en caso de uso fraudulento, supone disponer de un crédito muy amplio, pues podemos acudir al crédito de una segunda tarjeta si hemos llegado a agotar el de la primera: el resultado es que más probabilidad de sobreendeudamiento.
2. Las tarjetas de crédito permiten la opción de aplazar el pago en varias cuotas. Sin embargo esta solución suele tener un coste elevado, ya que el tipo de interés que se paga por el aplazamiento suele ser bastante alto, superando a menudo el 20% TAE.
3. Si alguna vez tiene que utilizar el pago aplazado de la tarjeta, lo mejor es utilizar los sistemas de pago especiales que ofrecen la mayoría, que suelen consistir en aplazar una sola compra. Utilizar los sistemas de pago tradicionales, por ejemplo el pago de una cuota fija al mes, supone aplazar siempre todo el gasto realizado con la tarjeta y esto normalmente nos lleva a utilizar más crédito del que realmente necesitamos. Algunas tarjetas no permiten aplazar una sola compra, sino que solo dan la opción de aplazar todos los pagos realizados con la tarjeta; en ese caso, úsela solo para pagar la compra que desea aplazar y a continuación guárdela, no pague más con ella hasta que pueda volver a cambiar la forma de pago a fin de mes sin intereses.
4. Si tiene pagos aplazados con tarjeta, en cuanto disponga de liquidez cancele anticipadamente la deuda pendiente. La comisión máxima por cancelación no puede superar el 0,5% del capital pendiente si la fecha de vencimiento es inferior a un año, y del 1% si es superior.
5. Si necesita recurrir al crédito con frecuencia, puede que esté cerca de una situación de exceso de endeudamiento. Tome medidas para adecuar los gastos a su capacidad de pago.