Banca y finanzas

El extraño ritual con el que Goldman Sachs elige a sus nuevos socios directivos

  • Los elegidos son sometidos a conversaciones con otros directivos

Goldman Sachs, el banco capitaneado por Lloyd Blankfein, es conocido como uno de los pilares de Wall Street aunque su reputación se haya puesto en entredicho alguna que otra vez. Durante la mañana de hoy, un total de 78 empleados del banco han recibido una esperada llamada de su capitán, anunciando su entrada en el selecto club de los "goldmanites" que pasan a ser socios directivos de la entidad. Un culto que ofrece un caché envidiable a puerta cerrada dentro de la Calle del Muro.

Como explica Julia La Roche en Business Insider, el proceso para ascender al olimpo del banco es un proceso largo, se realiza cada dos años, y donde los rituales son inquebrantables. Así cada 24 meses, Blankfein y su equipo comienzan a elegir a los candidatos durante los meses de verano.

La charla decisiva

Posteriormente, los elegidos (algunos saben de antemano que han sido seleccionados, otros no) son sometidos a conversaciones distendidas con otros miembros del club de los socios directivos de Goldman. No es una entrevista como tal sino una charla profunda donde se intenta determinar si los aspirantes merecen o no ascender en las filas de la institución.

El objetivo de esta distendida charla es determinar si el empleado del banco ha logrado éxitos dentro de la compañía, bien sea desde un puesto de mando en el que la capacidad de gestión sea fundamental para lograr los objetivos o generando valor añadido a Goldman y su cultura corporativa con decisiones e ideas.

Una vez elegidos, Blankfein y el director de operaciones de Goldman, Gary Cohn, llaman personalmente a cada uno de los elegidos en un tramo horario que va desde las 5 de la mañana y hasta las 9. Aquellos que no cumplen los requisitos son informados de forma edulcorada, dándoles recomendaciones sobre cómo pasar el corte en la próxima ronda.

Pese a que los elegidos conocen su estatus antes del anuncio oficial, los actuales socios directivos no pueden darles la enhorabuena hasta que se anuncia la lista oficial a la prensa. Ser socio directivo de Goldman supone un incremento del salario fijo y del bonus por objetivos.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

seleccionado
A Favor
En Contra

Se puede saber que tiene de extraño el "ritual" de selección???

Puntuación 22
#1
Miguel íngel.
A Favor
En Contra

Será que en otros sitios eligen a las personas sin tener ni puñetera idea de qué piensan, cómo van por la vida, cómo trabajan, a qué aspiran, cómo aguantan la presión, si tienen empatía o son unos Hdp, etc...y claro, luego les salen ranas...vamos, como elegimos a los gestores públicos en España.

Puntuación 23
#2
goldman sucks
A Favor
En Contra

Imagino que lo extraño será que Ga(r)y les dará por detrás...

Puntuación 3
#3
Usuario validado en elEconomista.es
FJBC
A Favor
En Contra

Hombre, es el primer sitio en el que veo que te informan de un ascenso por teléfono y de madrugada.

Puntuación 0
#4
andres
A Favor
En Contra

buenos días, foreros, la primera pregunta que se me viene a la cabeza es la siguiente: ¿ Qué grado de corrupción se les exige a los nuevos candidatos para ser directivos del banco ?. me remito a los dirigentes que están presidiendo bancos centrales, léase, mario draghi, de guindos, ministro de economía, etc.... qué golfería hay en el mundo y no sólo en -España- que es mucha......

Puntuación -2
#5
tolai
A Favor
En Contra

Al 5, se les exige inteligencia, cosa de la que adoleces. A ver si aprender a diferenciar el ascenso en el sector privado (por lo general, ganado) y en el público (politiqueos y dedazos en general). Te remito al comentario 1, y si sigues sin entenderlo, al 2, y sino, míratelo

Puntuación 0
#6