
Pruvia (Asturias), 27 oct (EFE).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado hoy que el sindicato sigue sin conocer el origen de la fortuna personal del exlíder minero José Ángel Fernández Villa, pero que en cualquier caso su silencio es "enormemente preocupante" y genera "muchísimas dudas".
Ante las informaciones de que Villa justificó en una herencia familiar el origen de los 1,4 millones de euros que regularizó en la última amnistía fiscal, Méndez ha afirmado que en el sindicato no han recibido ninguna información y que desconocen si eso es así.
"UGT no ha recibido ningún tipo de información o explicación de ninguna naturaleza. Es enormemente preocupante su silencio y genera muchísimas más dudas e incertidumbres respecto a su comportamiento personal", ha afirmado Méndez en una rueda de prensa antes de participar en una convención de cuadros del sindicato que se celebra hoy en Asturias.
Para Méndez, el SOMA-UGT actuó de forma adecuada ya que al día siguiente de conocerse que se había acogido a la amnistía fiscal para regularizar 1,4 millones de euros ya decidió la expulsión cautelar del sindicato minero que dirigió durante décadas.
"El SOMA-UGT ha reaccionado de forma fulminante, lo apartó en 24 horas de la militancia y le abrió un expediente disciplinario que se está desarrollando y con el que esperamos conocer y esclarecer toda la verdad", ha afirmado,
En cualquier caso, ha asegurado que "sería intolerable" que se tratase de confundir y extender lo que ha sido una actuación personal al conjunto de una organización que, según ha subrayado, está convencido de que es "honesta, responsable y que ha actuado al servicio de los intereses de los trabajadores".
Al ser preguntado sobre el paralelismo que puede haber entre este caso y el de Jordi Pujol, ha afirmado que ambos son "muy graves y deplorables" pero que tienen características muy distintas porque no se puede olvidar que el segundo presidió durante muchos años la Generalitat.
Méndez ha recordado que el sindicato aprobó un código ético en el último congreso, que está abriendo expedientes disciplinarios en casos como el de las tarjetas opacas de Bankia y apartando a quienes se ven salpicados por casos de corrupción.
El líder sindical ha estado acompañado en la rueda de prensa por el secretario general de UGT Asturias, Justo Rodríguez Braga, que ha asegurado que su organización está tranquila ante las acusaciones de de las que ha sido objeto por la supuesta utilización fraudulenta de fondos europeos.
"Es rotundamente falso", ha afirmado ante las informaciones que señalan que UGT utilizó el dinero de programas de atención a inmigrantes para pagar nóminas de su personal y costear los gastos de mantenimiento de su sede regional.
Para Braga, con ese tipo de acusaciones no van a desviar al sindicato de su objetivo de defender al conjunto de los trabajadores, y más cuando, según ha dicho, parecen responder a una situación de acoso hacia UGT, central mayoritaria en Asturias y España.
Tras señalar que los gastos de esos fondos están debidamente justificados, ha asegurado que la prueba de la falsedad de las acusaciones que se hacen está en que éstas se basan precisamente en la documentación trasladada por el sindicato a un juzgado en el que se tramitaba el despido de una antigua empleada de la central.
Relacionados
- Morenés: “un euro en la industria de defensa genera dos euros a la economía”
- El turismo en la capital crece más de un 7,8% hasta septiembre y genera un 10% más de estancias
- CCOO valora el dato pero avisa de que no se genera de empleo y se tardará diez años en recuperar las cifras
- García-Hernández (PP) dice que España entra en el Consejo de Seguridad de la ONU porque crea empleo y genera confianza
- Renée Zellweger reaparece en público y genera revuelo por el cambio en su rostro