
Dos de cada tres clientes, o lo que supone el 65,9% de los particulares, está dispuesto a pagar por tener un mejor asesoramiento financiero, según se desprende de una encuesta elaborada por EFPA España, presentada hoy durante la XV edición de Bolsalia.
Según dicha encuesta, realizada entre más de 300 clientes de asesores financieros, pese a que muchos de ellos estarían dispuestos a pagar por un mejor asesoramiento financiero, la gran mayoría reconoce que lo haría en función de los resultados.
Por el contrario, sólo un 6% pagaría una cuota fija por recibir asesoramiento.
El depósito es el activo con mayor peso
De la misma manera, el informe pone de manifiesto que para el 32,9% de los clientes que acuden a asesores financieros para planificar sus finanzas, los depósitos son el activo con mayor peso en su patrimonio.
En un porcentaje muy similar se encuentra el número de clientes que elige la renta variable como el activo más importante, el 31,3%.
Por detrás está la renta fija, que ha perdido atractivo en los últimos meses por la caída de la rentabilidad, dice el informe elaborado por la Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera (EFPA).
El informe también explica que respecto al futuro de las inversiones, tres de cada cuatro encuestados coincide en señalar que su apuesta principal es la bolsa, mientras que menos del 10% elige los depósitos y los activos inmobiliarios.
Priman los planes de pensiones
Además, los planes de pensiones siguen primando, añade el informe, que asegura que el ahorro para la jubilación se está convirtiendo en una de las principales preocupaciones para los particulares, ante la dificultad de mantener el sistema de pensiones, tal y como se concibe en la actualidad.
Así, más de la mitad de los encuestados, el 53,6% apuesta por los planes de pensiones, mientras que el 23,2% se fija en los fondos de inversión a la hora de canalizar ese ahorro para la jubilación.
Otras alternativas como los seguros y los depósitos sólo son escogidas por el 5% de los ahorradores.
Al respecto, el 62,7% de los encuestados ve la jubilación como su principal preocupación de cara al futuro en materia de ahorro e inversión, muy por encima del impacto fiscal de sus inversiones (el 18,2%).
Igualmente, una amplia mayoría de los clientes, el 89,7% confía en que la Bolsa seguirá creciendo en el próximo año, aunque casi ocho de cada diez considera que la renta variable seguirá ofreciendo réditos, pero con un avance muy moderado ante las dudas que genera el crecimiento en la zona euro y los diferentes conflictos geopolíticos.
Sobre si la recuperación económica es ya una realidad, el 79% cree que sí, aunque muy lentamente.
Solo un 9,1% ve claros síntomas de recuperación en la economía española, mientras que el 12% restante se muestra mucho más pesimista y cree que se volverá a caer en recesión.