Banca y finanzas

La banca extranjera exige el tipo del bono español para refinanciar las 'radiales'

Ministra Ana Pastor. Foto: Archivo

Los bancos extranjeros que participan en la financiación de las denominadas autopistas radiales de Madrid se han convertido en el último obstáculo del Ministerio de Fomento para refinanciar el pasivo y evitar el concurso de acreedores de estas nueve empresas. El Gobierno ha ofrecido a los bancos una quita del 50 por ciento del pasivo (que asciende a 4.000 millones de euros) y devolver el resto a 30 años, pagando un tipo de interés del 1 por ciento. Mientras la banca nacional ha aceptado esta oferta, la extranjera exige una rentabilidad superior. Según fuentes conocedoras de la negociación, los bancos foráneos reclaman que el Gobierno les garantice la misma rentabilidad que ofrecerá el bono español durante la duración de todo el préstamo.

El papel de la banca extranjera es clave para alcanzar un acuerdo, ya que posee el 40 por ciento del pasivo, mientras que el resto está en manos de bancos españoles. Para que un convenio tenga validez judicial es necesario al menos el apoyo del 75 por ciento de los acreedores.

En caso de no llegar a un acuerdo, las nueve autopistas se verían abocadas a un concurso de acreedores con un pasivo de 4.000 millones que, debido a la responsabilidad final del Estado, pasarían a engrosar el déficit público, algo que el Gobierno quiere evitar a toda costa.

En principio, Fomento tenía hasta hoy día 16 de octubre para presentar una propuesta de convenio ante el juzgado de lo mercantil número 6 de Madrid, donde se resuelve el concurso de Accesos Madrid y donde la administración quiere trasladar los otro ocho concursos. Con la nueva Ley Concursal, el Gobierno puede realizar una propuesta de convenio única para todas las concesionarias. La nueva normativa permite que esta propuesta se haga incluso si ha pasado el plazo legal, por lo que no delimita de forma específica el tiempo límite para ello.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, cifró ayer en 2.300 millones el sobrecoste derivado de las expropiaciones en estas autopistas de peaje y vinculó a este desfase y a la caída de los tráficos la situación concursal en la que se encuentran las concesionarias de autopistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky