Banca y finanzas

Bankia dice sentirse poco presionada ante la recuperación de las ayudas

Madrid, 28 jul (EFE).- El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha asegurado hoy que el grupo financiero "no se siente presionado" ante las esperanzas que ha puesto el Gobierno en esta entidad para recuperar la mayor parte de las ayudas concedidas por Europa al sector financiero español.

Y ello, después de que la pasada semana, el Estado haya vendido Catalunya Banc al BBVA por unos 1.187 millones de euros, una cifra muy inferior a los casi 13.000 millones que recibió la entidad nacionalizada en ayudas, una operación que según Sevilla "se ha ejecutado lo mejor posible".

En este sentido, Sevilla ha insistido en que se siente "poco presionados", ya que BANKIA (BKIA.MC)ya tiene suficiente presión, que es sacar adelante su plan de reestructuración.

"Lo que tenemos que hacer como gestores es dar información lo más transparente posible", y que luego "el mercado de el precio que corresponda a Bankia", ha añadido Sevilla, que ha pedido que las valoraciones que se den al grupo "sean sostenibles en el tiempo y no flor de un día".

Sevilla, que se ha expresado así durante la presentación de resultados de la entidad, ha añadido que una de los datos que Bankia es autónoma es que ha apelado a los mercados de capitales sin ningún problema y en toda la gama de productos.

Ese era uno de los objetivos que tenía el plan de reestructuración de la entidad: "normalizar y devolver la confianza de los inversores en Bankia y se ha conseguido", ha dicho su consejero delegado, que ha asegurado respecto a una nueva desinversión por parte del Estado en la nacionalizada, que es el Gobierno el que tiene que tomar esta decisión.

Respecto a la reestructuración que se puede llevar a cabo en Europa tras la implantación de la Unión Bancaria, Sevilla ha dicho que aunque a corto plazo, la banca está concentrada en los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE), "es posible que una vez se hayan superado estas pruebas", "el marco de juego no solo sea nacional, también europeo".

Así, ha estimado que cuando vaya avanzando la Unión Bancaria, se podría ver un proceso de consolidación, aunque dependerá de muchos condicionantes, ha añadido el consejero de Bankia, entidad que probablemente acudirá a las subasta de liquidez del BCE, aunque todavía no ha una decisión formal al respecto.

Por otro lado, y preguntado por el crédito, Sevilla ha explicado que ya se está viendo un mayor dinamismo en los flujos de financiación en empresas, sobre todo pymes.

Al crédito que se concede a las grandes empresas todavía le queda "un poco para empezar a crecer", ha estimado Sevilla, que no obstante, ha previsto que cuando la economía y la demanda interna se siga recuperando, también lo harán las peticiones de inversión y por lo tanto el flujo del crédito.

"Lo normal es que el crédito siga creciendo", ha insistido Sevilla, que ha dicho que la financiación para consumo ya se está está equilibrando, en tanto que la destinada para compra de viviendas, tardará más tiempo en crecer.

Al respecto, y sobre el objetivo que tenía la entidad de reducir en 2.000 millones los créditos dudosos a finales de 2014, el consejero delegado ha recordado que en el primer trimestre ya se han bajado en más de 1.400 millones, por lo que la entidad está en línea de mejorar dicho objetivo.

Además, ha dicho que el banco ya ha vendido una cartera de dudosos, y que está en marcha de cerrar otras por valor de 1.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky