
Criteria entra en Suez y, a la vez, en la nueva concesionaria 'Aigües de Barcelona'.
Criteria CaixaHolding, el brazo inversor de la nueva Fundación Bancaria La Caixa, anunció ayer la venta de su participación del 24,14 por ciento en Agbar a cambio de entrar en el capital de la francesa Suez Environnement con el 4,1 por ciento y contar con un puesto en el consejo de administración que será ocupado por Isidro Fainé.
Hasta aquí la operación tiene toda la lógica empresarial y se ajusta a los criterios que se presumen en las nuevas Fundaciones Bancarias surgidas de la crisis financiera. Se cambia una participación grande en una empresa por otra más pequeña en una compañía mayor, lo que en principio es garantía de mayor solvencia.
Sin embargo, el canje de accionarial pactado entre Criteria y Suez incluye dos operaciones paralelas que se alejan de los objetivos de transparencia de las nuevas fundaciones bancarias. La primera, la compra a Suez del 14,5 por ciento de Aguas de Valencia, donde la empresa francesa posee el 33,7 por ciento pero no puede ejercer sus derechos políticos por enfrentamiento con el principal accionista, su presidente Eugenio Calabuig. Se da la circunstancia de que recientemente el grupo La Caixa vendió a Calabuig la participación que había heredado de Banco de Valencia tras un laudo arbitral que les forzó a desprenderse de la misma.
La segunda operación es la adquisición por parte de Criteria a Agbar de una participación del 15 por ciento en la empresa que garantiza el contrato de gestión del agua y saneamiento del Área Metropolitana de Barcelona, que se denomina Aigües de Barcelona. Hasta ahora esta sociedad está participada en un 85 por ciento por Agbar y en el restante 15 por ciento por el Área Metropolitana de Barcelona. Cuando se realice la compra, el capital quedará 70 por ciento Agbar, 15 Criteria y 15 el socio público.
El problema es que el pasado mes de junio esta sociedad, Aigües de Barcelona, recibió el traspaso por parte de la Generalitat de la gestión de las aguas residuales del área metropolitana de Barcelona a cambio de que ésta pague por adelantado 800 millones de euros a la administración catalana para cuadrar las cuentas públicas de 2014.
Para realizar este desembolso millonario, Aigües de Barcelona deberá acudir al mercado financiero y endeudarse por esos 800 millones. Para devolver esa deuda, la compañía recibirá de la Generalitat alrededor de un 80 por ciento de los 140 millones anuales que recauda la Agencia Catalana del Agua (ACA) en concepto de canon del agua.
La presencia de la Fundación Bancaria La Caixa, a través de Criteria, en el capital de una concesionaria que va a ejercer de financiadora de una administración pública es, cuando menos, poco acorde con el espíritu de estas nuevas instituciones.
Lo que gana La Caixa
A cambio del 24,14 por ciento de Agbar, Criteria recibirá el 4,1 por ciento de Suez y 298,6 millones que deberá destinar a la compra del 14,5 por ciento de Aguas de Valencia, el 15 por ciento de Aigües de Barcelona y adquirir acciones de Suez en el mercado hasta alcanzar el 7 por ciento del capital. A nivel de cuenta de resultados, se espera que el efecto sea casi neutro.
La Caixa además se compromete a no vender el 4 por ciento que le entraga Suez en un plazo de cuatro años, aunque no existe ningún compromiso sobre el 3 por ciento restante.
La entrada de Criteria en Suez se realizará a través de una ampliación de capital de 22 millones de acciones que tendrá un efecto dilutivo entre los accionistas actuales de la compañía francesa. De esta forma, GDF Suez pasará del 35,7 al 34 por ciento de Suez Environnement y Groupe Bruxelles Lambert del 7,2 al 4,48. Si Criteria compra títulos en el mercado podrá convertirse en el segundo accionista.
"Estoy orgulloso de recibir al Grupo La Caixa en calidad de accionista estable a largo plazo y de seguir desarrollando con ellos nuestra alianza operativa en España", afirmó Gerard Mestrallet, Presidente del Consejo de administración de Suez Environnement.
"Gracias a este acuerdo estratégico, Suez Environnement amplía el ámbito de sus actividades como actor principal del mercado del agua, con una estructura accionaria fortalecida. También me complace ampliar el alcance de nuestra alianza en el tiempo con el Grupo la Caixa", concluyó Jean-Louis Chaussade, director general de la compañía.
Suez proporciona agua potable a 92 millones de personas y servicios de saneamiento a 65 millones de personas, además de encargarse de la recogida de residuos para cerca de 52 millones de personas.
Una empresa francesa
Con una plantilla de 79.550 empleados y una presencia en los cinco continentes, este empresa francesa es un líder mundial dedicado exclusivamente a los servicios medioambientales. En 2013, registró un volumen de negocio de 14.600 millones de euros, al que ahora se sumará completamente Agbar.