Banca y finanzas

Las cajas nacionalizadas aún pierden 532 millones por su negocio bancario

  • La venta de activos y la activación de créditos fiscales salvan sus cuentas
Banco de España. Foto: Archivo

Las entidades nacionalizadas continúan perdiendo dinero por su negocio financiero y sólo logran salvar sus cuentas gracias a las plusvalías obtenidas por la venta de activos, el canje de las preferentes y la desinversión de deuda pública, además de por la activación de los créditos fiscales reconocidos con la administración del Estado.

Según el informe de supervisión financiera del Banco de España publicado ayer, las cuatro entidades controladas por el Frob registraron números rojos de 532 millones en su resultado de explotación en 2013, a pesar de la inyección de ayudas públicas por importe de 36.000 millones. El deterioro de la actividad y los costes de la reestructuración impuesta por Bruselas aún hacen mella en las cuentas de BFA-Bankia, Novagalicia, CatalunyaCaixa y BMN.

Las pérdidas de explotación de las nacionalizadas, aunque mejora sustancialmente con respecto a 2012, contrastan con las cifras que registran el resto del sector. Así, las cinco mayores entidades sin ayudas (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Popular) ganaron 2.906 millones de euros, mientras que el conjunto de las entidades de mediano tamaño (entre ellas las ayudadas Liberbank y Ceiss), más de 1.300 millones.

Este último colectivo, según los datos del supervisor, consiguió el mejor comportamiento del margen de intereses, con una caída del 16,1 por ciento, frente al desplome del 26 por ciento de los grandes bancos y del 17 por ciento de las nacionalizadas.

Si bien, los bancos y los grupos de cajas de mediano tamaño vieron cómo sus ganancias por el negocio tradicional se esfumó por el deterioro de los activos inmobiliarios, que no fue compensado con ingresos por venta de participadas, como sí sucede en el caso de las entidades bajo el control del Frob. El beneficio antes de impuestos de los primeros baja hasta los 26 millones, mientras que el de los segundos alcanza los 1.032 millones, consiguiendo de esta manera evitar las pérdidas.

Además, las cuatro nacionalizadas logran mejorar aún el resultado neto gracias a la activación de los créditos fiscales, principalmente por CatalunyaCaixa y Novagalicia. Su resultado neto sobrepasó los 4.000 millones.

En el informe, el Banco de España informa que elevó sus actuaciones supervisoras al conjunto del sistema en un 47,7 por ciento, con inspecciones in situ y con requerimientos por riesgos crediticios.

Además, sostiene que el ejercicio pasado abrió un expediente sancionador a un banco y a su consejo de administración, pero que tuvo que cerrarlo porque las supuestas irregularidades ya estaban siendo investigadas por los tribunales por presuntos delitos penales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky