Banca y finanzas

Problemas en Portugal: Espirito Santo, el mayor banco del país, se hunde en bolsa

  • Las acciones se han desplomado un 50% en apenas un mes
  • Los analistas se preguntan si el Gobierno tendrá que actuar

BES

16:42:43
0,120
-40,30%
-0,081pts

El hundimiento bursátil del Banco Espírito Santo (BES) no parece tener fin: sus acciones valen la mitad que hace apenas un mes por lo graves problemas que atraviesa el holding de su mayor accionista, Espirito Santo International.

Las acciones del banco luso han caído hoy un 4,65% tras ceder ayer más de un 9,5% y anteayer un 5%: se sitúan en 0,615 euros cuando hace un mes estaban por encima de 1,10 euros. El conjunto de la bolsa de Lisboa se vió afectado y cayó más de un 2%.

Irregularidades y posible intervención estatal

Detrás de este desplome se encuentran las noticias sobre Espirito Santo International (ESI), el holding de la familia Espirito Santo radicado en Luxemburgo, que ha retrasado los pagos a sus clientes después de que una auditoría encargada por el Banco de Portugal encontrara irregularidades materiales y avisara de que se encontraba en una "situación financiera grave".

La prensa lusa especula con una extensión de los vencimientos o incluso una permuta de deuda por capital, mientras las autoridades luxemburguesas ya anunciaron el mes pasado que iban a investigar a ESI, holding que posee el 25% de BES a través de Espirito Santo Financial Group (ESFG).

Las dudas se han dejado notar en las acciones, ya que los inversores temen que pueda afectar a la base de capital de la entidad. "La gran cuestión es si el gobierno tendrá que intervenir", explica a Bloomberg el analista Steve Hussey, de AllianceBernstein. "¿Costará dinero al Gobierno? ¿Tendrá que intervenir para evita repercusiones sistémicas?".

Las dudas también se están traslando al mercado de deuda, con la prima de riesgo portuguesa subiendo. Hay que recordar que Espirito Santo es el único de los tres grandes bancos portugueses que no tuvo que ser rescatado dentro del programa de ayuda que recibió el país en 2011. El Gobierno portugués aseguró la semana pasada que la entidad "estaba aislada adecuadamente" por el banco central.

Descabezado y en plena guerra interna

El mayor banco de Portugal a nivel de activos atraviesa este momento delicado a la espera de que se confirme quién será el nuevo presidente de la entidad en sustitución de Ricardo Salgado, que llevaba 22 años en el cargo. El ESFG anunció inicialmente el nombre de Amílcar Morais Pires, aunque las dudas en torno a si el candidato sería aceptado por el banco central luso -que tiene la obligación de certificar la "idoneidad" de los responsables de las entidades financieras en el país- le llevaron a modificar su propuesta.

El pasado día cinco, el ESFG -controlado por la familia Espírito Santo, una de las más ricas e influyentes del país- rectificó y propuso al economista Vítor Bento para presidente "después de la consulta previa con otros accionistas de referencia", para dar así la idea de que cuenta con un amplio consenso entre los propietarios del banco. La elección, sin embargo, no podrá ser oficial hasta que el consejo de administración lo apruebe, y su próxima reunión está convocada para el 31 de julio.

La guerra pública que mantienen entre sí las diferentes facciones de la familia Espírito Santo, así como las irregularidades detectadas en la división de Luxemburgo del grupo del que forma parte el BES, han afectado a la confianza de los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky