Banca y finanzas

Mayor Oreja sobre las sicav: "Nada de qué avergonzarse"

El exministro del PP, Jaime Mayor Oreja.

El exministro y antiguo cabeza de lista del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, ha asegurado sobre la sicav que gestiona el fondo de pensiones de los eurodiputados que no hay "nada de qué avergonzarse", según ha explicado en los Cursos de Verano que organiza la Universidad Complutense de Madrid.

Mayor Oreja ha asegurado que se trata de una práctica "legítima y ética" como complemento a los ingresos que perciben. Así, ha explicado que los eurodiputados han de pagar los impuestos a la Seguridad Social de su bolsillo, "no es como los diputados o los senadores", ha subrayado.

Eso sí, ha reconocido que "ojalá" se hubiese realizado "otro tipo de inversión u otra modalidad" pero afirma que ni él ha decidido "el sistema" ni, por otra parte, se ha ocupado "jamás" sobre este fondo de pensiones. "El hecho de que tenga una formulación u otra no es, en mi opinión, la competencia principal del eurodiputado", ha opinado.

Las elecciones dejan frentes, no alternativas

Por otra parte, ha señalado que en el "pseudonuevo mapa político" europeo han emergido "más que alternativas, frentes en el punto más débil de cada una de las naciones europeas".

Así, ha descrito que en España ha surgido "un frente popular o de alguna manera populista y rupturista", en Francia "un frente nacional", en Reino Unido "un frente antieuropeo" y en Italia "un frente desordenado". Eso sí, ha matizado que cree que lo más preocupante son "las dinámicas nacionales", no la suma de parlamentarios euroescépticos.

A su juicio, "en el punto más débil de cada una de las naciones europeas ha emergido un frente" y el gran debate europeo se sitúa en "la evolución" de los mismos. Además, los ha descrito como "dañinos y perversos para el futuro de la democracia y de Europa" y considera que lo importante es que "no se consoliden como gobiernos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky