
Cuenta la leyenda que el filósofo Bías, uno de los Siete Sabios de Grecia, tuvo que huir de su ciudad sin un solo bulto, debido a un duro asedio. Interrogado sobre por qué se iba tan ligero, Bías contestó "llevo conmigo todo lo mismo" ("Omnia mea mecum porto", en Latín). Con ello el filósofo hacía referencia a su cabeza.
Miles de años después, es impensable que se pueda viajar a ninguna parte sin maleta. Ahora que llegan las vacaciones y los viajes muchos querrían irse con la liviandad del griego, pero la realidad es que hasta para un fin de semana hace falta llenar una maleta.
Fintonic ha hecho un cálculo sobre el equipaje que se lleva de media cada español cuando se va de viaje, llegando a la conclusión de que lo ideal es cargar con unos 25 o 30 kilos, repartidos en un par de bultos, como sabe cualquiera que viaje en avión con frecuencia. Un estudio de Ku Viajes refleja que los españoles cargamos de media con cinco kilos de aparatos tecnológicos.
Enviar el equipaje
Hay que tener en cuenta que la idea de perder la maleta, aunque sea durante un minuto, genera estrés. En la actualidad hay alternativas para que el equipaje llegue al destino sano y salvo, sin tener que encargarse uno mismo. Así, cada vez más empresas y touroperadores ofrecen la posibilidad de enviar y recoger las maletas por precios asequibles, con sus correspondientes seguros por si algo sale mal. Esto es especialmente útil si viaja mucha gente o si es un viaje de varios meses. O si se odia la facturación de maletas en los viajes en avión.
Las compañías dedicadas a esta labor tienen muchas similitudes, y los precios son similares, no superando los 15 euros para el envío de un bulto de 20 kilos dentro de la Península. Si el paquete se envía a Europa, el coste se eleva hasta unos 30 euros, todo de puerta a puerta, incluyendo el personal y el medio de transporte que sea necesario.
Envíos y recogidas se gestionan a través de Internet, y permiten un seguimiento a través de la empresa de mensajería. Además, en sus webs encontrarás calculadoras para calcular cuánto cuesta enviar una maleta, dependiendo de su destino y su peso. También tienen opciones especiales para equipajes menos convencionales como tablas de surf, bicicletas, esquís o palos de golf.
Sea la compañía que sea, desde Fintonic recomiendan hacer el envío dos o tres días antes de empezar el viaje, dejando aviso en el lugar donde va a ser recibido de que va a llegar un bulto.
Empaquetar
Da igual el tipo de equipaje a enviar, es imprescindible empaquetarlo debidamente, ya que de lo contrario la compañía encargado de trasladarlo no se hará responsable de las incidencias.
Desde Fintonic ofrecen una serie de consejos para realizar el embalaje correcto:
- Embalar los artículos que van dentro de cada caja por separado antes de introdulirlos.
- Da igual el material de las cajas: lo importante es que se encuentren en buen estado, y que no sean mucho más grandes que lo que van a contener, para que el contenido se mueva lo menos posible.
- Rellenar los espacios vacíos con espuma, papel, plástico de burbuja o similar, especialmente si contiene elementos frágiles.
- Asegurarse de que la caja o maleta estén precintadas.
- Escribir en una etiqueta o folio las indicaciones necesarias, empezando por la dirección de entrega y si el contenido es frágil.
Una vez que esté embalado, hay que medir y pesar el equipaje. Las dimensiones y el peso deben coincidir con las indicadas en el formulario de envío, o de los contrario podrían quedarse atrapadas en la empresa de mensajería. Es mejor pasarse con las medidas y el peso que quedarse corto.
Todas las compañías de transporte tienen un seguro obligatorio en los envíos nacionales con una cobertura gratuita de 5,96 euros el kilo en caso de pérdida o robo, pero hay quien prefiere contratar un seguro adicional. Es recomendable hacer unas cuantas fotos al equipaje, por si se quiere reclamar en caso de desperfecto.
En todo caso, pide presentar la factura de compra de los objetos desaparecidos. Hay que tener en cuenta que las compañías no consideran el IVA un concepto indemnizable.
En este punto, Fintonic es especialmente útil para presupuestar las vacaciones céncimo a céntimo, incluyendo si se requiere una categoría específica para el transporte de equipajes.