
Llega el calor, y con él los festivales de música. Se trata de un segmento que no es ajeno a la crisis, y vio como el año pasada caían las audiencias. En concreto, registraron una recaudación neta un 27% inferior, aunque los datos siguen siendo relativamente buenos según los organizadores.
Los festivales se financian tanto con las entradas como con los patrocinadores. Uno de los más destacados es la cerveza Heineken, que esponsoriza el Primavera Sound, BBK, Jazzaldia o DCode. El festival más concurrido en 2013 en España fue el Arenal Sound, con 280.000 personas. El podio lo completa el Primavera Sound y el FIB, con 170.000 y 140.000 espectadores respectivamente.
Fintonic profundiza en los cinco grandes festivales que se celebran en España, para saber a qué atenerse en cada uno de ellos.
1. Sónar
La primera gran cita del verano se celebró el 12, 13 y 14 de junio en Barcelona, en el Sónar, que tras 20 ediciones sigue siendo uno de los eventos de música electrónica más prestigiosos. En 2013 lo visitaron 121.000 personas, y este año la cifra ha sido ligeramente inferior, al contar con 109.000 asistentes. El abono de precio reducido costaba 165 euros.
2. BBK Sound
El siguiente gran festival es el BBK Sound Live, que se celebra del 10 al 12 de julio. Ésta será su novena edición. El año pasado acudieron 100.000 personas, ligeramente inferior a los 110.000 asistentes que acudieron en 2012, récord hasta el momento. Para 2014 cuentan con la presencia de grupos destacados como Phoenix, The Lumineers, The Black Keys, Bastille, Franz Ferdinand, Foster The Peple, o The Prodigy. Vetusta Morla o El Columpio asesino son algunos de los grupos nacionales más destacados. Las entradas, ya agotadas, costaban 105 euros por los tres días. La organización lleva dos años ofreciendo una 'app' con todo lo necesario para disfrutar al máximo del evento: ofrece noticias, horarios, planos...
3. FIB
Tan solo una semana después llega el FIB, que se desarrollará entre el 17 y el 20 de julio en Benicàssim. En 2013 tuvo un total de 140.000 visitantes, el 60% de ellos de procedencia británica. También estuvo presente la reina Letizia (por entonces aún princesa), que se animó a bailar con The Killers. Este año la cabeza de cartel son Tinie Tempah, Kasabian, The Libertines y Paolo Nutini. El abono de cuatro días tiene un precio de 159 euros, incluyendo el camping. La empresa organizadora tuvo importantes problemas de liquidez en 2013, y hasta que no entraron nuevos inversores no se pudo garantizar que la cita alcanzara este año su edición número 20.
4. Low Cost
En Benidorm se celebra entre el 25 y el 27 de julio en festival Low Cost, que en su quinta edición celebrada el año pasado reunió a 75.000 personas. Se trata de uno de los festivales más asequibles para su público. Cuentan los promotores que la primera edición se montó en tan solo 45 días, y que su presupuesto es el 20 o el 25% de otros festivales. Aún así ronda los dos millones de euros. Entre las 80 bandas confirmadas destacan Massive Attack, Kaiser Chiefs, Editors, Vetusta Morla e Izal. La compra de entradas incluye un abono para escuchar música a la carta en la plataforma Deezer. El abono de tres días cuesta 64 euros.
5. Arenal Sound
El Arenal Sound se celebra entre el 31 de julio y el 3 de agosto en Burriana, Castellón. El año pasado acogió a 280.000 personas, con un público mayoritariamente español. En esta ocasión destaca la presencia de artistas como Azealia Banks, Madeon, Placebol, Love Of Lesbian, Iván Ferreiro o Russian Red. Los abonos sin camping y en el camping del Arenal ya se han agotado, con precios que iban entre los 60 y los 95 euros.
Consejos para sobrevivir
Lo primero para irse para poder ir de festival es el dinero. No solo basta el amor por la música, porque los precios de los abonos pueden rondar los 150 euros, y la entrada de un día rara vez baja de los 50 euros. Además, hay que incluir los gastos en comida, bebida, alojamiento, o la camiseta del grupo favorito, que no va incluido en la entrada.
Fintonic tiene una herramienta que permite construir el presupuesto para el festival perfecto. Planificar la cita lo hará todo mucho más perfecto. Puedes calcular los gastos fijos de cada mes, y buscar cuál eliminar o ajustar, para poder invertir lo ahorrado en ese abono soñado. Además, puedes fijar un presupuesto para el evento, y Fintonic avisa si se supera inmediatamente. Hay que tener en cuenta varias cuestiones para tratar de no pensar en el dinero durante el festival.
- La maleta
Lo más importante es la comodidad. Hay que llevar unas zapatillas todoterreno de tela, y unas chanclas para la ducha. Además, hay que incluir una toalla de microfibra, ligera, para que quepan muchas más cosas en la maleta. Es recomendable un pequeño botiquín de emergencia, para tiritas, agua oxigenada, pomadas contra picaduras, ibuprofeno y un protector de estómago. Además, hay que incluir un neceser con monodosis de gel y champú, protección solar y una pequeña linterna.
- Alimentación y bebida
La actividad obliga a hidratarse, por lo que hay que llevar siempre una botella de agua. Hay que elaborar una lista de la compra con todo lo necesario, que no debería superar los 30 euros por cabeza para tres días. Pan, embutidos, fruta, latas de conserva, pasta, galletas... son cosas básicas para incluir. Todo lo que se pueda llevar ya cocinado, en fiambreras, ahorra tiempo y dinero. Los productos lácteos y los huevos quedan descartados, porque serán los primeros en estropearse.
- Transporte
Si viajas en coche particular es recomendable buscar previamente los lugares para aparcar, el coste, y si hay vigilancia. Llevar coche es muy útil para poder cargar el móvil o la cámara.
- Camping
Montar la tienda de campaña siempre es un trabajo complicado y polémico, por lo que lo más recomendable es llevar una de las que se despliegan solas. Si se apuesta por una tienda tradicional, no hay que olvidar el martillo y los piquetes. Los precios oscilan entre los 60 y 100 euros. Otro consejo útil es llevar sillas. Cuestan menos de 20 euros, y ayuda a combatir el cansancio propio de dormir pocas horas. También es recomendable llevar un colchón hinchable o una colchoneta para dormir mejor. El coste de estos elementos, junto con el saco de dormir, puede superar los 200 euros.
En total, se puede comprobar que la experiencia puede salir por unos 400 o 500 euros. Para evitar que el gasto se dispare, o para no quedarse sin nada el segundo día, se puede recurrir a Fintonic, que con sus alertas avisa del estado del presupuesto o si se produce algún gasto anómalo, y así poder centrarse solo en cantar y bailar.