
Las personas a las que les gustan los animales acaban adoptando una mascota en cuanto surge una oportunidad. Sin embargo, supone un gasto adicional, y hay que tomar medidas para que no se descontrole la economía. Para ello, es bueno apoyarse en herramientas de administración económica como Fintonic, que además ofrece una serie de consejos para evitar que se vaya la mano con los gastos del nuevo miembro de la familia.
Al final, la clave está en poder llegar con la mascota al fin del mundo, y con el sueldo hasta final de mes. Y es que, actualmente, el 46% de las familias españolas vive con una mascota, según un estudio de la Fundación Affinity. El 54% prefiere los perros, mientras que el 36% tiene un gato. Los principales motivadores de la incorporación de una mascota al hogar son los niños. De hecho, ocho de cada diez niños pasa más tiempo con su mascota que jugando a los videojuegos.
Hay que tener en cuenta que cada día se abandonan en España 400 perros y gatos, según la Fundación Affinity, por lo que adoptar un animal en lugar de comprarlo se convierte en una acción solidaria, además de ser más barato. El único coste de adoptar un animal son los gastos de gestión que fija el refugio. Puedes buscar tanto en refugios, como en portales web como Adoptaloo.
Rutina y presupuesto
Hay gente que tiene claro desde un primer momento si quiere un perro o un gato, grande o pequeño, macho o hembra, etc. Para el que no lo tiene claro, tiene que tener en cuenta una serie de cuestiones. Lo primero, la rutina del futuro dueño, y el presupuesto. Detalles como que un perro necesita más atención que un gato, un animal pequeño es más fácil de asear que uno grande, y un macho tiende a marcar el territorio y las hembras tienen periodos menstruales si no se les esteriliza.
En cualquier caso, hay que contemplar un gasto trimestral para desparasitación, control de vacunas, así como alimentación y cuidado general de la mascota. Además, hay que reservar una pequeña parte de los ahorros para posibles emergencias o viajes imprevistos que requieran dejar a la mascota en una guardería para animales.
Los gastos en la mascota van a ser habituales, por lo que lo mejor es presupuestarlos. Para hacerlo más fácil, existen herramientas online como Fintonic, que hacen la tarea más fácil y automática.
Una vez que ya está decidida qué mascota se prefiere y se tiene claro el presupuesto de gastos, solo quedan por ultimar los detalles. Por ejemplo, para que la casa no se llene de pelo, baba, pis y descontrol. En general, las mascotas se adaptan muy rápido a sus nuevos espacios y reglas, y el mediano plazo no habrá problema.
Eso sí, en los primeros meses hay elegir productos de limpieza adecuados, para evitar irritaciones y alergias; disponer de lugares para sus necesidades; adaptar espacios para garantizar su seguridad ante ventanas y otros elementos peligrosos; o marcar sus zonas de descanso y juego. El gasto no es demasiado elevado pero, como siempre, mejor planear un pequeño capital para las reformas.
Principales gastos
Desde Fintonic desgranan los principales gastos que hay que afrontar.
1. Adopción
Una adopción cuesta entre 150 y 300 euros, para cubrir los gastos de gestión del refugio en el que se encuentre. Un coste muy inferior a la compra de un animal, que puede alcanzar hasta los 1.000 euros, dependiendo de la raza. Es recomendable analizar los gastos mensuales antes de proceder a la adopción, y saber de cuánto dinero se dispone, para lo que es muy útil la 'app' de Fintonic.
2. Capital inicial
Una vez adoptado el animal, hay que tener en cuenta varios gastos iniciales: primera consulta veterinaria, vacunas, desparasitación, juguetes, camita, alimento, correa... y es muy importante el chip, la documentación y la placa identificativa. En total supone entre 100 y 300 euros.
3. Comida
El veterinario fijará el tipo y la cantidad de alimento, cuyo coste oscilará entre los 15 y 30 euros al mes. Quizá haya que sumar algún tipo de complemento vitamínico, o productos adicionales como galletas o chucherías para premiar a la mascota. En total, supondrá unos 40 euros al mes. Es recomendable apostar por las bolsas de comida grandes, que siempre salen mejor de precio.
4. Vacaciones
Si la mascota se queda, hay que buscar alguna guardería o residencia para animales, cuyo coste puede suponer entre 10 o 20 euros diarios. En el caso de llevarse al animal, hay que pagar una plaza de transporte adicional.
Hay que ser organizado con las cosas que se compran para la mascota, para evitar que los gastos acaben con los ahorros. Fintonic ayuda a controlar los gastos de esta nueva etapa.