
Santander, 15 jun (EFE).- El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ha dicho hoy que Europa necesita "reformas y no revoluciones" para reducir la elevada tasa de desempleo, ya que sus ciudadanos quieren resultados y no que los políticos "descubran la rueda".
A los ciudadanos europeos les preocupa el elevado desempleo y en lo que hay que concentrarse es en "lo importante", que son los resultados y no "las discusiones ideológicas", ha dicho.
En la inauguración del seminario "La Europa que deja la crisis", organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Barroso ha abogado por mantener el nivel esfuerzo realizado hasta ahora ya que "sólo con resultados podrán los ciudadanos seguir creyendo en el proyecto europeo".
Europa se hace en las crisis, ha dicho, por lo que tenemos ahora "una Europa más fuerte y no más débil", aunque esta de moda decir que Europa es más débil "no es verdad: las fuerzas centrípetas se han impuesto a las centrífugas".
No obstante, ha reconocido que esto se ha logrado con un coste importante sobre todo en términos de fractura social y tasas de paro insostenibles que constituyen uno de los mayores retos a los que debe hacer frente el continente.
Se han tomado decisiones radicales pero necesarias, que entre otras cosas han tenido como efecto colateral la aparición de opciones políticas racistas, xenófobas, antieuro y, por encima de todo, antieuropeas.
El nuevo orden mundial, ha señalado, en el que tanto influyen corrientes como los fundamentalismos religiosos, la inestabilidad de algunas economías emergentes o el cambio climático exigen mantenerse alerta y unidos.
Europa puede ir hacia adelante o quedarse rezagada, ha dicho, y eso es ya una decisión puramente política que hay que trasladar a los ciudadanos, que tienen la impresión de que la gobernanza de Europa se lleva son contar con ellos.
Para ello la solución es la mayor integración posible, porque los estados no disponen de todos los recursos para atender las necesidades de los ciudadanos, y no puede ser que la UE tampoco.
Afortunadamente, en Europa se vive un regreso a la discusión política "de verdad", cuando en los cafés de Atenas se discute sobre política alemana y en Alemania se debate acerca de la deuda griega.
Relacionados
- La CARM apuesta por reducir la siniestralidad laboral de su personal con un Plan de Movilidad y Seguridad Vial
- Leighton, filial de ACS, vende activos para reducir deuda
- El Banco de España urge al Gobierno a reducir las cotizaciones sociales
- Los colombianos se preparan para elegir presidente y reducir la abstención
- Leighton (ACS) contempla ventas de activos para reducir deuda en su estrategia hasta 2015