
Madrid, 2 jun (EFE).- La deuda de los hogares españoles con las entidades financieras se redujo en abril en 2.719 millones de euros respecto al mes anterior, lo que representa un descenso del 0,35 %, hasta 771.604 millones de euros, por segundo mes consecutivo el nivel más bajo desde noviembre de 2006.
De la deuda total de las familias, 602.294 millones correspondían a créditos para viviendas, que se han reducido un 0,47 % desde marzo y un 4,28 % en tasa interanual.
Por lo que respecta a los créditos al consumo, apenas sufrieron variación en abril y alcanzaron 166.257 millones de euros, frente a los 166.127 millones de marzo.
Tras repuntar en noviembre por primera vez en cuatro meses, algo que los expertos calificaron de cambio puntual y no de un giro en la tendencia, la reducción del endeudamiento de las familias españolas ha continuado en enero, febrero, marzo y abril, aún cerrado para los particulares el grifo del crédito.
La reducción del endeudamiento de las familias ha permitido a éstas incrementar sus niveles de ahorro y de lo que se denomina "riqueza financiera neta" -diferencia entre los ahorros y los préstamos que tienen concedidos-, que al cierre de 2013 alcanzó 1,044 billones de euros, cifra que no se alcanzaba desde antes del inicio de la crisis, en 2006.
Por lo que respecta a la deuda de las empresas con el sector financiero, también se redujo en marzo, hasta 1,048 billones de euros -3.249 millones de euros menos que en febrero-, lo que representa un descenso del 0,28 %.
Relacionados
- Blasco llega al TSJ para saber si le aplican medidas cautelares tras su condena en el 'caso Cooperación'
- COMUNICADO: CLINIPRO - Lipocryo vence en su principal caso legal europeo por nulidad de patentes
- Caso gÜrtel. el concejal de pozuelo que destapó la trama declarará ante el juez ruz el próximo miércoles
- La Audiencia Nacional estudiará el caso Couso y la excarcelación de cinco narcos más
- La Junta de Andalucía condena "enérgicamente" el último caso de violencia machista y pide a la sociedad que denuncie