Banca y finanzas

Roldán (AEB) asegura que la banca está preparada para apuntalar la recuperación

Madrid, 23 may (EFE).- El presidente de la patronal bancaria (AEB), José María Roldán, ha asegurado hoy que la banca española "está en disposición de apuntalar el proceso de reactivación de la economía española", y ello después de haber llevado a cabo un "titánico" proceso de saneamiento y reforzamiento de sus balances.

Roldán se ha expresado así en su primera intervención como presidente de la AEB, y durante el V Encuentro Financiero de KPMG y Expansión, en el que ha defendido la labor de bancos frente a cajas.

En este sentido, ha pedido "con humildad y con insistencia" que no se hagan simplificaciones y generalizaciones de la actuación de los bancos, y que la crítica, siempre necesaria, se aborde desde el rigor y la prudencia".

"En un negocio como el bancario, basado en la confianza, hay que explicar el papel que han jugado los bancos en la crisis". "Los bancos españoles internacionales han sido elementos estabilizadores del país y no le damos a este hecho el valor que se merece", ha criticado el presidente de la AEB, asociación que ayudará a las entidades a recuperar su imagen.

"Sólo con pedagogía paciente se recuperará un lugar en la opinión pública que sea justo", ha indicado.

En su intervención, ha asegurado que España está dejando atrás la recesión, y se adentra en una recuperación que "es tan necesaria como innegable", ha dicho Roldán, para quien aunque es evidente que la crisis "ha dejado heridas" en el tejido económico como el desempleo o el alza de la deuda pública, que solo el paso del tiempo y las reformas ayudarán a resolverlo.

Además, para sostener la confianza externa que permita una reducción gradual y ordenada del endeudamiento de la economía, ha visto necesario acometer las reformas necesarias y mantener la confianza en la banca, tanto dentro como fuera de España.

Al respecto, ha indicado que en este proceso de mejora económica, la banca está en situación de apoyar la recuperación de manera sostenida en el tiempo, atendiendo, como "ya lo están haciendo, la demanda de crédito solvente".

Para Roldán, el apoyo de la banca es posible gracias a que el sector está culminando el saneamiento de sus balances y, aunque ha matizado que todavía pueden ser necesarios "esfuerzos puntuales", estos quedarán muy lejos del trabajo ya realizado durante la crisis.

Los bancos asociados a la AEB han aumentado en los últimos seis años sus fondos propios contables en unos 60.000 millones, ha manifestado Roldán que, no obstante, ha advertido de que si los bancos no tienen beneficios, no podrán financiar la economía.

Pese a ello, ha considerado que la banca nacional está preparada para registrar beneficios sólidos, "una buena noticia para la economía.

Durante su intervención, también se ha referido a las prioridades que tienen la AEB para los próximos cuatro años, que es Europa, y ello como consecuencia de los retos a los que se enfrenta el sector ante la Unión Bancaria y, antes, ante la nueva supervisión única.

Al respecto, y sobre las pruebas que realiza el BCE, se ha mostrado convencido de que la banca española no tendrá problemas para superarlas.

En este contexto, ha advertido sobre el nuevo régimen de supervisión y ha pedido al BCE que se comprometa a respetar el equilibrio competitivo entre entidades y que tenga en cuenta las fortalezas del negocio de la banca española.

"El café para todos no nos basta", ha defendido Roldán, que ha dicho que la banca de la AEB deben aspirar a un trato equitativo y justo".

"Los bancos van a cumplir con los requisitos regulatorios, pero no hay que olvidar que la exigencia es muy elevada", ha precisado Roldán, para quien es preciso dejar que las medidas que están en vigor muestren sus efectos antes de introducir otras nuevas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky