Madrid, 21 abr (EFE).- La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros que operan en España ha vuelto a bajar en febrero, por segundo mes consecutivo, hasta el 13,42 %, después de que en enero el Banco de España modificara la forma de calcular este indicador.
Según los datos provisiones que ha publicado hoy el Banco de España, en febrero la tasa de morosidad se ha reducido después de que el volumen de créditos total del sistema financiero español haya caído hasta los 195.093 millones de euros, desde los 197.183 millones de enero.
También se ha reducid el crédito total que ha concedido el sistema financiero a sus clientes, que se ha situado en febrero en 1,453 billones de euros, frente a los 1,457 billones que se registraron un mes antes.
Esto arroja una tasa de morosidad del 13,42 %, que es inferior al 13,53 % que marcó en enero.
En concreto, en enero, la tasa de morosidad bajó por primera vez desde febrero de 2013, y ello después de que el Banco de España llevará a cabo un cambio en la forma de calcularla.
Según explicó el organismo que dirige Luis María Linde, el dato de enero incluía desde enero, y por primera vez, en el cómputo total del crédito, el concedido a los Establecimientos Financieros (EFC), además de a familias y empresas, lo que aumenta el saldo total y hace que caiga la tasa de morosidad.
Esto se debe a que los EFC dejaron de ser considerados entidades de crédito el pasado 1 de enero, aunque se mantienen dentro del grupo de Instituciones Financieras Monetarias, explicó el Banco de España, que añadió que los EFC pasan a integrarse dentro de "otros sectores residentes" (OSR), que agrupa a todos los agentes excepto Administraciones Públicas, Banco de España y entidades de crédito.
No obstante, si no hubiera sido por este cambio, la ratio de morosidad correspondiente al mes de enero habría aumentado al 13,78 % y habría superado el 13,61 % registrado en diciembre, cuando cerró con un nuevo máximo histórico.
Un mes antes, en noviembre, la tasa de morosidad alcanzó el 13,18 %; en octubre, el 13,10 %; y en septiembre, el 12,77 %.
Hace un año, en febrero de 2013, la tasa de morosidad se situaba en el 10,39 %.
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, y por tipo de entidad, la morosidad de bancos, cajas y cooperativas cayó ligeramente en febrero al 13,59 %, desde el 13,67 % que marcó en el mes anterior.
El volumen de créditos dudosos alcanzó los 189.853 millones de euros, un importe inferior a los 191.825 millones de enero.
La cartera crediticia conjunta de estos tres tipos de entidades se ha reducido hasta los 1,397 billones de euros, frente a 1,402 billones del mes precedente.
En cuanto a los EFC, la morosidad se ha mantenido casi estable, ya que ha alcanzado el 10,41 %, frente al 10,40 % de enero.
Relacionados
- La morosidad bancaria suma dos meses de caídas al bajar en febrero al 13,42 por ciento
- (Ampl). La morosidad de la banca acumula dos descensos consecutivos y se instala en el 13,42% en febrero
- Economía.- (Ampl). La morosidad de la banca acumula dos descensos consecutivos y se instala en el 13,42% en febrero
- La morosidad de la banca acumula dos descensos consecutivos y se instala en el 13,42% en febrero
- Economía.- La morosidad de la banca acumula dos descensos consecutivos y se instala en el 13,42% en febrero