Banca y finanzas

Caixabank alerta del "exceso de confianza" en una recuperación "incipiente"

Bilbao, 14 mar (EFE).- El vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha alertado hoy sobre el "exceso de confianza" en España en una recuperación económica que todavía es "incipiente y con riesgos".

Nin ha impartido hoy la conferencia "Retos y oportunidades del nuevo entorno económico" en el marco de un ciclo sobre la salida de la crisis económica organizado en Bilbao por la Universidad de Deusto, de la que es antiguo alumno.

Según ha dicho, las reformas estructurales acometidas hasta ahora en España han dado "buenos resultados" y, en su opinión, "ya ha pasado lo peor", pero ha precisado que la "prudencia" aconseja seguir con más reformas porque "todavía queda mucho por corregir" en la economía española.

Los dos retos internos más importantes son el paro y una deuda pública "desconocida hasta ahora" y que, según los datos publicados hoy por el Banco de España, equivale al 93,9 por ciento del PIB en 2013, el nivel más alto de serie histórica.

La deuda seguirá subiendo porque todavía hay más gastos que ingresos, ha afirmado, y ha vaticinado que en 2014 llegará al 100 por cien del PIB y en 2015 lo superará hasta alcanzar el 105 por ciento.

"Si sigue esta evolución, el pago de la deuda será la primera partida del presupuesto del Estado, por delante de la sanidad y la educación", ha augurado.

Sobre las altas cifras de paro, que ha calificado de "intolerables e insoportables", principalmente en lo referido al colectivo juvenil, ha recordado que en los últimos meses se ha recuperado "algo" de empleo, y ha apuntado al sector industrial como "clave" para la creación de puestos de trabajo.

En este momento, según Nin, España está en una zona de "inflexión", ya que "ha salvado la situación y puede empezar a crecer", pero ha instado a evitar "un exceso de confianza" ya que "podría frenar los avances que se están consiguiendo".

En este contexto, el directivo ha defendido la necesidad de "persistir" en las reformas estructurales, entre las que ha citado la reforma laboral, de las pensiones, tributaria y de las administraciones públicas, así como en el control de las finanzas públicas.

Como datos positivos, ha destacado que España ha recuperado la competitividad al igualar "por fin" los costes salariales unitarios a la media europea, reducir el déficit fiscal y corregir la balanza por cuenta corriente.

Respecto a los riesgos externos de la recuperación económica, el consejero delegado de CAIXABANK (CABK.MC)ha mencionado las estrategias de salida del programa de flexibilización cuantitativa; la disminución del ritmo de compras que afectará a los mercados emergentes y al resto de la economía mundial, así como la fortaleza del euro, la inflación demasiado baja y la crisis de Ucrania.

Se ha referido también a la reestructuración del sector bancario y ha afirmado que el sistema "está en el buen camino y entrando en la normalización", pero ha precisado que dicha reorganización no ha finalizado en Europa porque falta la unidad bancaria europea.

"No puede haber una moneda única sin unidad bancaria y fiscal", ha dicho, aunque ha reconocido que este debate genera "dudas" ya que supone hablar de soberanía en términos de pago de impuestos y, por tanto, de votos.

Se ha referido a la nula percepción de salida de la crisis que tienen las familias españolas y ha mantenido que la crisis "les llegó más tarde que al sistema financiero y también saldrán más tarde".

A su juicio, la "desigualdad" que se ha producido en el reparto del coste de la crisis debe corregirse y para ello habrá que tomar decisiones sobre el empleo y las relaciones laborales y económicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky