
Valencia, 12 mar (EFE).- Bankia ha concedido 2.000 millones de nuevos créditos en los dos primeros meses del año, lo que representa un crecimiento del 26 % en relación al mismo periodo de 2013, según ha avanzado hoy el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri.
Esos 2.000 millones de enero y febrero forman parte de los 15.000 millones previstos en concesión de nueva financiación para este año, en el que BANKIA (BKIA.MC)va a concentrar sus esfuerzos en las pymes, los comercios y los autónomos.
Goirigolzarri ha expresado su satisfacción, en la conferencia inaugural de la feria Forinvest en Valencia, por el reconocimiento del mercado a Bankia, que ha cubierto la emisión de deuda senior lanzada y la privatización del 7,5 % de la entidad, que ha calificado como un paso importante "para asegurar la liquidez".
Ha reconocido que queda mucho trabajo por delante en cuanto al cumplimiento del plan estratégico de la entidad, del que ha completado un tercio y ha alcanzado "el medio camino" en el objetivo de rentabilidad del 10 % en 2015.
A ello se añade que la reestructuración está terminada, lo que supone "una ventaja competitiva" frente a los competidores, y un "sólido" balance.
"Somos muy conscientes de las dificultades, pero por falta de ganas no va a ser", ha sentenciado tras asegurar que es "motivador poder escribir un nuevo libro, el libro de Bankia".
Bankia está contribuyendo a la devolución de las ayudas públicas, está asegurando más de 14.000 puestos de trabajo y está ayudando a la mejora de la imagen del sistema financiero, de la economía y de la marca España, ha dicho.
Entre los asuntos pendientes, ha destacado reforzar la marca, la concesión de mayores volumen de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL) la venta de más productos de valor añadido y seguir con las desinversiones.
El plan de reestructuración de Bankia tiene "un gran sentido de urgencia. Como el barro, tienes que ser muy rápido porque en el primer momento es cuando puedes moldear", ha asegurado ante un auditorio de 400 personas que han asistido al foro sobre financiación y desarrollo empresarial organizado por APD y PWC.
El presidente de Bankia ha explicado los movimientos realizados en los últimos dos años, basados en el "realismo" para definir las necesidades de capital, la profesionalización del gobierno corporativo, crear una cultura común interna y generar valor para todos los accionistas.
Pese a la reestructuración que llevó al cierre de mil oficinas en nueve meses, la actividad comercial se incrementó de forma notable después del verano y en 2013 la entidad obtuvo unos resultados "muy satisfactorios".
Respecto a la situación económica española, en comparación con la de hace un año, ha constatado que existen "evidentes signos de mejora", no obstante se debe continuar trabajando en aumentar la competitividad, rebajar la deuda externa y en el proceso de desapalancamiento, así como lograr mayores crecimientos del PIB para poder reducir el paro.
Para Goirigolzarri, se debe seguir animando al Gobierno en su política de reformas, en especial la de educación, la fiscal y la de las administraciones.
Esa mejora también se ha advertido en el sistema financiero, donde todavía queda dar más crédito, más control de los riesgos y reducir la ratio de eficiencia en "no menos" de diez puntos desde el 58,6 % actual.
Estos cambios van acompañados de los pasos que se están dando en la unión bancaria, fundamental a su juicio para tener un sistema homogéneo en Europa y con igualdad en las condiciones de acceso a la financiación.
Ahora existe la expectativa, entre abril y mayo, sobre el mecanismo único de supervisión y el fondo de garantía común.
Al finalizar su conferencia, un pequeño grupo de miembros de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha comenzado a protestar desde la última fila de la sala y con pancartas preguntado por qué el presidente de Bankia no había hecho referencia a las preferentes y reclamando que les devuelvan su dinero.